Momentos que no olvidaremos

El pasado miércoles 23 de marzo, poco después de las 19 hs., en la vereda de nuestro Departamento en Las Heras 1749, nos reunimos para recordar a los estudiantes de las escuelas de artes visuales desaparecidos durante la última dictadura militar. 
Nos acompañaron familiares de los alumnos desaparecidos, docentes, estudiantes, graduados, artistas plásticos y representantes de organizaciones de Derechos Humanos en un anochecer ventoso y frío, como cuando hace 35 años las fuerzas militares iniciaron aquel tiempo de violaciones.
Durante la realización del acto recibimos las adhesiones de Taty Almeida de la Asociación Madres de Plaza de Mayo (LF), de la CTA Capital y de ATE en el mensaje de Mariano Sánchez Toranzo, de la Junta Interna de la Secretaría de Cultura de Nación en el mensaje de Eduardo de Bianchetti, de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGD-IUNA), de la Secretaria General de la CONADUH Prof. Claudia Baigorria, de los Prof. Oscar Moreno y Eduardo Molinari, de la Rectora del IUNA Prof. Liliana Demaio y del docente y artista plástico Daniel Acosta, que a esa hora accionaba en Florencio Varela en repudio al golpe militar del 76. El artista uruguayo y docente de nuestro Departamento Clemente Padín nos envió sus saludos fraternos adhiriendo al acto por nuestros mártires estudiantiles, anunciando que a la misma hora estaría junto al monumento a los desaparecidos políticos uruguayos, en Montevideo.
Los presentes recordaron a los estudiantes Carlos Mayor, desaparecido a los 35 años, Celia López Alonso secuestrada a los 38 años, Marisa Bordini Ghilardi de 33 años, Laura Irene Dorfman Danilovich secuestrada a los 25 años, Diego Castro Irazu secuestrado a los 28 años, Hilda Adriana Fernández de 26 años, Marta Virginia Esain de 22 años, Cecilia Laura Minervini secuestrada a los 20 años y a Irene Mónica Bruschtein Bonaparte de 21 años, todos los cuales se mantienen desaparecidos. Laura Villaflor, estudiante del IUNA, hija y nieta de desaparecidos, celebró el ejercicio de la memoria recordando “el fuerte compromiso de los estudiantes” desaparecidos “con un arte comprometido con la sociedad”, que “se encuentra aún fuera de la Universidad Pública, en los barrios y en las puebladas”. La estudiante agradeció a la gestión del IUNA el compromiso con la defensa de los derechos humanos y reclamó por la necesidad de devolver al pueblo desde la Universidad el beneficio que reciben los que pueden estudiar, por una Patria Justa, Libre y Soberana.

Por la agrupación H.I.J.O.S. habló Carlos Rice, que despreció las agresiones sufridas en el frente del Departamento señalando la importancia de “recordar todos los días a los desaparecidos, no sólo por parte de sus familiares, sino por la sociedad toda. La memoria es nuestro compromiso para construir un futuro, un compromiso que no se puede tachar”. También la Prof. Mercedes Fidanza, de la agrupación Hijas e Hijos del Exilio, “repudió las pintadas fascistas y los ataques realizados en su frente y en la memoria que para todos nosotros tienen los estudiantes desaparecidos. Una vez más decimos que sus nombres, sus rostros y su lucha están presentes y viven cada día en las obras artísticas y acciones políticas que realizamos”. Miembros de la agrupación Artes Visuales con Cristina expresaron en un comunicado su repudio a los ataques sufridos en el frente del Departamento de Artes Visuales, en el de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S. y en el Instituto de Pensamiento Socialista Karl Marx. También denunciaron la respuesta del Ministerio Público de la Ciudad, que caratuló “daño edilicio” en vez de “amenaza a los derechos del ciudadano y a la comunidad educativa”. Estos actos de violencia e intimidación, dijeron, nos convencen de que es necesario continuar con nuestro compromiso y trabajo para alcanzar una sociedad más justa, libre y soberana.

A continuación el Grupo de Arte Callejero realizó un señalamiento luminoso del edificio con pequeñas antorchas que tenían imágenes de los ojos de los compañeros desaparecidos y un breve texto. Mientras se iluminaba el frente, explicamos a los asistentes que estábamos en la vereda del Departamento porque el hotel de cinco estrellas que el gobierno de Macri autorizó construir al lado de la Pueyrredón había puesto en crisis a todo el edificio. Recordamos que el 23 de marzo de 2010, cuando se pegaban las imágenes diseñadas por los artistas Proz, Dellafonte y Paredes, ya habían comenzado las amenazas y un año después, exactamente, la obra cierra su periplo para renovarse. La estudiante Carolina Pinillos, de La Cámpora, leyó la adhesión de la agrupación a los contenidos del acto y convocó a una jornada de restauración de la fachada y de la intervención gráfica. De ese modo, la memoria alienta la renovación del arte que vuelve, en las palabras de la obra del GAC: “A quienes pretenden perpetuar la impunidad de los genocidas LOS ESTAMOS MIRANDO”. Cuando terminó el acto, las miradas siguieron encendidas desde las ventanas del petit hotel de Recoleta, velando la llegada del 24 de marzo.

Julio Flores
Decano Director

 
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.