Miradas desde lo oculto/ Exposición de Fotografías PH 15

Galería “Ernesto de la Cárcova”
Inauguración 15/06/12 - 19 hs.
Sede Aída Carballo/Bme. Mitre 1869
Cierre: 16/06/12

Visitas: Lunes a Viernes de 11 a 19 hs. / sábados de 11 a 18 hs.

La presente Exposición surge del Acuerdo conjunto firmado entre el DAVPP y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, quien ha llevado adelante la curaduría de este valioso material. Invitamos a compartir la mirada de los jóvenes que integran la Fundación PH 15 y a difundir el trabajo social y artístico que lleva adelante esta institución.

Ph15 es una organización de la sociedad civil que cree que una sociedad que se apropia del arte como una de las herramientas para el cambio social es posible. Para esto, trabaja desde hace 11 años brindando talleres de artes visuales para chicos y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad, con propuestas anuales en CABA y Conurbano Bonaerense y con propuestas de talleres cortos en todo el país, en los cuales los participantes formados en los espacios anuales trabajan como facilitadores de las actividades.
A lo largo de estos años de trabajo, ph15 pudo observar cómo los jóvenes formados en sus talleres lograron mejorar su autoestima, pensarse a sí mismos como agentes de cambio, sentirse parte de un grupo que genera crítica constructiva a la vez que se forman como artistas visuales.
Las obras producidas por los artistas formados en ph15 han sido exhibidas en gran cantidad de espacios a lo largo de estos años, que van desde centros de gestión cercanos a las comunidades, hasta Galerías y Centros Culturales prestigiosos de la Argentina y del mundo.
Para conocer más del trabajo que realiza la Fundación ph15, y para información acerca de las maneras de colaborar, pueden ingresar a www.ph15.org.ar

Los chicos que integran ph15
Facundo Reyes / Marcos Paredes / María Brites / Mariela Agüero / Horacio Gómez / Nahuel López / Jhosimar Gutiérrez / Milagros Zelaya / Sebastián Zelaya / Giselle Agüero / Ingrid Martínez / Angeles Zelaya / Gonzalo Ocampo / Alcides Ocampo / Santiago Vázquez / Leila Vera / Agustín Herrera / Miguel Angel Carlomagno / Micaela Barreto / Ignacio Duré / Claribel Espinoza / Leticia Figueredo / Karen Lezme / Rocio Ocampo / Ronald Riquelme / Candela Solis / Andrés Valenzuela / Estéban Vianco / Micaela Zelaya / Sebastián Perez / Camila Reyes / Laila Ledesma

También exponen
Agüero Mariela / Ale Mariana / Alfonso Eugenio / Alfonso Juan / Alfonso Mariel / Alfonso Nahuel / Amarilla Romina / Barreto Carlos / Brites Noelia / Delgado Daniel / Díaz Walter / Duarte Ayelén / Duarte Yésica / González María / Herrera Agustín / Maynard Belén / Maynard Yamila / Rodríguez Daniela / Sánchez Natalia / Sosa Juan Ignacio / Vidal Rocío / Ocampo Alcides / Ocampo Gonzalo / Paredes Marcos / Reyes Facundo / Rodríguez Daniela / Sánchez Natalia / Sosa Juan Ignacio / Vidal Rocío / Zelaya Ángeles / Zelaya Milagros

PH 15 - Equipo de trabajo:
Directoras: Moira Rubio Brennan / Miriam Priotti
Talleristas/Laboratoristas: Eugenia Neme, Fiorella Di Biase, Paula Jiménez, Bárbara Trevor, Luján Agusti, Leti Starc
Tallerista de cine y video: Soledad Ahumada
Colaboradoras: Débora Mazzola, Patricia Groh, Stefi Speranza, Mariana Moyano, Verónica Pancheri
Representantes en el Exterior: Catherine Angel, Ana Miorelli, Barbara Soldi
Evaluadora de Proyectos: Daniela Lucena
Recaudación de Fondos: Julieta Regazzoni

................................................................................

TEXTOS DEL CATALOGO:

“ Senderos inundados que se estrechan entre paredes sin revoque, fierros abandonados, cables que cruzan las viviendas; por todas partes, señales de una pobreza perdurable,mientras algo nos está preguntando una adolescente de hermosos ojos tristes. Son fotografías de una villa de emergencia, la N°15, la misma que la orgullosa Buenos Aires prefiere llamar Ciudad Oculta. Como si pudiéramos ignorar que quienes allí viven son nuestros vecinos, como si fuera posible desconocer esas miradas que desde allí nos obligan a recordar que todos tenemos derecho a la ciudad.
Esta muestra no está inspirada en un sentimiento de compasión ni pretende sólo reflejar una realidad que, desgraciadamente, no puede sorprendernos. Nos interesa mostrar la visión de estos jóvenes autores que son habitantes de la villa. Todos, aprendices o fotógrafos con alguna formación, aunque incorporan las técnicas y convenciones del arte siguen teniendo un particular sentido de realidad, una fe profunda en su propia experiencia. Hay aquí una voluntad de transformación que no requiere declaraciones programáticas ni profesiones de fe estruendosas, está en las imágenes, en la mirada de quienes se niegan a naturalizar su entorno, por eso lo cuestionan, registrándolo una y otra vez.”
Eduardo Jozami / Director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
“ Cuando en 2003 nuestro país vivía su última crisis, supe que uno de nuestros estudiantes era coordinador de un taller en que se enseñaba fotografía en los barrios más carenciados de Buenos Aires dándoles nuevos modos de comunicación a niños y adolescentes. Posteriormente vi una gran exposición de fotografías tomadas por niñas de esos talleres y conocí a la Fundación ph15 que cree en el arte como un recurso que desarrolla la capacidad de crear aun en la hostilidad y la discriminación. Esa práctica que nace en lo individual y se extiende a lo colectivo me esperanzó como cuando leí el extraordinario Educación por el Arte, donde Herbert Read contó que mientras las bombas nazis caían sobre Londres, él estaba completando el libro.
Hace poco tiempo, con mayor estabilidad en el país, nuestra Consejera Departamental Liliana Bustos nos acercó esta muestra donde se plasma el discurso del sector más castigado de la población. Estos jóvenes imagineros -desde la Fundación ph15- se apropiaron del arte como herramienta y modelo para un cambio social, y buscaron (y nos señalan) un camino de solidaridad, respeto por las diferencias, trabajo colectivo, diálogo, superación y participación. Es un honor para nuestro Departamento poder presentar esta muestra y un gran dolor que Liliana Bustos no esté compartiéndola.”
Julio Flores / Decano Director DAVPP
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.