El IUNA se suma a los actos del Día Nacional de de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El martes 23 a partir de las 16 hs. se realizarán actividades en los Departamentos de Artes Visuales, Movimiento y Dramáticas.
El martes 23 a las 17 hs. en la sede central del Departamento de Artes Visuales se llevará a cabo un homenaje a las víctimas de la última dictadura militar evocando a los estudiantes Carlos Mayor, Cecilia Minervini, Celia López Alonso, Diego Castro Irazu, Hilda Fernández, Laura Dorfman, Irene Bruchstein Bonaparte de Ginzberg, Marisa Bordini Ghilardi y Marta Esain de la Escuela Nacional de Bellas Artes y del Instituto Nacional Superior de Cerámica. El Departamento de Artes Visuales convocará a la comunidad a visitar los tribunales en los que se juzga a los responsables de las violaciones de DDHH para la realización de croquis de dibujos que posteriormente serán publicados en un libro alusivo.
Simultáneamente, en el hall central del Departamento de Artes Dramáticas, se realizará un acto conmemorativo y una muestra–instalación que se podrá visitar hasta el día 26. La muestra busca profundizar la reflexión sobre los hechos acontecidos durante los años del gobierno militar; se recordará la iniciativa de los estudiantes del Departamento de Artes Dramáticas que, en el año 2003, homenajearon -por medio de la instalación de una escultura- a los actores de teatro desaparecidos durante la dictadura. Para la realización de este monumento se convocó a un concurso acotado a los alumnos del actual Departamento de Artes Visuales del IUNA, resultando ganador el proyecto “El aplauso” de la estudiante Marina Gabor. La escultura, restaurada por la artista a finales de 2009, y la placa con el texto “Oda a la inmortalidad” especialmente escrito por Eduardo "Tato" Pavlovsky permanecen aún hoy en la fachada de la sede central del Departamento.

Además el Centro de Estudiantes del Departamento de Artes del Movimiento organiza una Jornada Artística de Reflexión y Memoria a partir de las 16 hs. en la Sede del Departamento, como parte de las actividades se proyectarán videos y se propiciará el posterior debate.
El IUNA ha asumido un compromiso social activo en cuanto a la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos a través del arte, por esa razón desarrolla durante todo el año actividades que fomentan la inclusión social y el ejercicio activo de la memoria, entre las que se destacan: la participación en la “Red de Extensión Universitaria para la inclusión social a través del Arte” y en la “Comisión Interuniversitaria sobre Discapacidad y DDHH". Además, en el Departamento de Artes Visuales funciona en forma permanente la Cátedra Libre de Arte y DDHH.
El IUNA considera esencial la implementación de acciones tendientes a la promoción de una cultura y prácticas sociales que aseguren la igualdad de oportunidades, la tolerancia y el respeto de los derechos para todos, y la reconstrucción de la memoria histórica y colectiva a través de la creación artística articulada con una mirada crítica del mundo.
Para agendar:
Lunes 23 de marzo:
16 hs. Departamento de Artes del Movimiento IUNA. Sánchez de Loria 443
Jornada Artística de Reflexión y Memoria
17 hs. Departamento de Artes Visuales IUNA, Las Heras 1749
Homenaje a las víctimas de la última dictadura militar
18 hs. Departamento de Artes Dramáticas IUNA, French 3614
Conmemoración del 34to. aniversario del golpe de estado
Simultáneamente, en el hall central del Departamento de Artes Dramáticas, se realizará un acto conmemorativo y una muestra–instalación que se podrá visitar hasta el día 26. La muestra busca profundizar la reflexión sobre los hechos acontecidos durante los años del gobierno militar; se recordará la iniciativa de los estudiantes del Departamento de Artes Dramáticas que, en el año 2003, homenajearon -por medio de la instalación de una escultura- a los actores de teatro desaparecidos durante la dictadura. Para la realización de este monumento se convocó a un concurso acotado a los alumnos del actual Departamento de Artes Visuales del IUNA, resultando ganador el proyecto “El aplauso” de la estudiante Marina Gabor. La escultura, restaurada por la artista a finales de 2009, y la placa con el texto “Oda a la inmortalidad” especialmente escrito por Eduardo "Tato" Pavlovsky permanecen aún hoy en la fachada de la sede central del Departamento.

Además el Centro de Estudiantes del Departamento de Artes del Movimiento organiza una Jornada Artística de Reflexión y Memoria a partir de las 16 hs. en la Sede del Departamento, como parte de las actividades se proyectarán videos y se propiciará el posterior debate.
El IUNA ha asumido un compromiso social activo en cuanto a la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos a través del arte, por esa razón desarrolla durante todo el año actividades que fomentan la inclusión social y el ejercicio activo de la memoria, entre las que se destacan: la participación en la “Red de Extensión Universitaria para la inclusión social a través del Arte” y en la “Comisión Interuniversitaria sobre Discapacidad y DDHH". Además, en el Departamento de Artes Visuales funciona en forma permanente la Cátedra Libre de Arte y DDHH.
El IUNA considera esencial la implementación de acciones tendientes a la promoción de una cultura y prácticas sociales que aseguren la igualdad de oportunidades, la tolerancia y el respeto de los derechos para todos, y la reconstrucción de la memoria histórica y colectiva a través de la creación artística articulada con una mirada crítica del mundo.
Para agendar:
Lunes 23 de marzo:
16 hs. Departamento de Artes del Movimiento IUNA. Sánchez de Loria 443
Jornada Artística de Reflexión y Memoria
17 hs. Departamento de Artes Visuales IUNA, Las Heras 1749
Homenaje a las víctimas de la última dictadura militar
18 hs. Departamento de Artes Dramáticas IUNA, French 3614
Conmemoración del 34to. aniversario del golpe de estado