Cátedra Valderrey. Seminarios de capacitación. Soldadura y Moldería

La cátedra Valderrey ofrece seminarios de capacitación abiertos a la comunidad del Departamento de Artes Visuales del IUNA. Los viernes de 8 a 18 hs. en la sede Quinquela Martín y los miércoles y jueves de 12 a 18 hs. en la sede Xul Solar.
Sede Quinquela Martín
Viernes de 8 a 18 hs.
Técnicas de Reprodución
Moldería: módulo I y II
Soldadura: módulo I y II

Miércoles y jueves de 12 a 18 hs.
Técnicas de Reproducción
Moldería: módulo I

Moldería
Programa de trabajo
Primer Módulo

Correcta manipulación de los materiales y herramientas necesarios para la construcción de una forma perdida o de reproducción. Noción de conicidad, curado y aislado indispensables para llevar a cabo los pasos que se requieren en la técnica de formado. Profundización del conocimiento de los materiales definitivos ya tradicionales para la escultura en yeso, cemento, poliésteró acrílico. Técnica del moldeo. Aplicación según la diferentes problemáticas. Materiales aconsejables como definitivos. Manejo de distintos tipos de cierre para el llenado final (sellado) adecuados para cada circunstancia. Aplicación de metodología adecuada para lograr una máxima fidelidad en el calco dimensionando las posibilidades de acuerdo con cada producto definitivo.
Aclaración : Todas las producciones de este módulo serán en formato reducido. Hasta 60cm

Segundo Módulo
Aplicación de nuevos criterios de corte y resistencia adptádolos al mediano formato. Reformulación de los conceptos molde madre, armazones externos del molde, e internos para el material definitivo, en mediano formato. Se capacitará en la realización de un molde para reproducción (forma a tacel de yeso). Manejo del caucho siliconado en piezas simples(placa,dos taceles y molde de contención).
Los puntos 3 y 4 serán realizaciones de pequeño formato.

Soldadura
Programa de trabajo
Primer módulo

Conocimiento de los fundamentos del manejo de la herramienta. Preparación de las partes que se van a soldar. Implementación de la manipulación de accesorios para la realización de la tarea. Conocimiento de variantes simples en el material de aporte. Realización de estructuras simples en pequeño formato, con varillas y planchuelas de hierro. Construcción de pequeña forma en chapa de 1, 2 mm. Realización de construcción aplicando diversos espesores de metal. Incorporación del manejo de herramientas de corte y de impacto con las precauciones adecuadas. Utilización del taladro eléctrico manual y de la amoladora manual (4,5 pulgadas) en tres variantes de disco, tomando los recaudos necesarios en ambos casos.
Aclaración: Todas las realizaciones de este módulo serán en pequeño formato hasta 60 cm.

Segundo módulo
Fundamentos del manejo de la herramienta, válvula reguladora de presión y manómetros que posee cada tubo. Manejo del soplete en la función de encendido y regulación. Soldadura de chapa de hierro con aporte del mismo metal, orientando la cabeza soldadora adecuadamente. Soldadura de bronce con bronce. Conocimiento del decapante (fundente), y su función. Posibles variantes simples de soldadura donde se requiere un metal de menor punto de fusión como aporte.
Aclaración: Se recomendará todo tipo de cuidados ya que es una herramienta de uso calificado por los riesgos que implica su manejo.
Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.