Muchas son las finalidades de una maqueta hiperrealista. Puede integrar proyectos teatrales, cinematográficos, fotográficos y artísticos en general. La temática teórica se compone de tres ejes básicos: soportes y materiales, carpinterías y detalles, y pinturas y efectos; y serán desarrolladas desde la práctica.

El Taller permitirá desarrollar las herramientas básicas para el armado de una maqueta: planos y despieces, selección de materiales, tallas y relieves, texturas y efectos de color.
Docente
Fecha de Inicio
Martes 13 de mayo de 2025
Horario de cursada
Martes de 18 a 20 h
Duración
7 clases
Nivel
Inicial
Destinado a
Abierto a la comunidad
Modalidad
A distancia
Arancel
Un pago de $28500.-
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
Formulario de inscripción
Requisitos
Cartón, telgopor, madera balsa, trincheta ("cuter"), escalímetro, cemento de contacto, pintura acrílica colores, lápiz, hojas blancas, papel de calco, enduido, arena, estopa y materiales reciclables varios.
Objetivos
Lograr que el/la estudiante pueda presentar sus propuestas artísticas a través de maquetas que sinteticen la visión de su proyecto.
Programa
Manejo de escalas y proporciones. Soportes y materiales. Cortes y armados. Técnicas constructivas de bastidores en escala. Concepto de hiperrealismo. Tematizaciones y referencias. Corte y armado de puertas y ventanas. Carpinterías practicables y fijas. Endurecimientos previos generales de las piezas. Imitación de piedras, ladrillos y texturas desgastadas. Trabajos a pincel, cepillos y estopas. Manejo de luces y sombras para generar avejentados y efectos lumínicos pictóricos. Armado de portfolio, a modo de presentación final integral: fotos, videos música y relatos para contar una historia.
Bibliografía
- Stock Scenery Construction Handbook - Bill Raoul
- Escenografía - Héctor Calmet
- 2000 combinaciones de color – Garth Lewis
Datos de contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
visuales.extension@una.edu.ar
-
Lazzatti, Mónica
Maestra Nacional de Dibujo, Escenógrafa. Profesora de Escenografía. Actualmente es profesora adjunta de la cátedra Luminotecnia Teatral I (Profesor Titular Mauricio Rinaldi) en la UNA. Su estudio de “Escenografía Aplicada” une la realización escenográfica al diseño interior, colaborando para diferentes estudios de arquitectura y decoración en proyectos de diversas escalas: hogares, oficinas,...