El taller de creatividad, propone desarrollar el potencial creativo de cada participante mediante diversos ejercicios y técnicas que faciliten encontrar una poética personal. Conectar con la libertad de creación, establecer relaciones más fluidas entre el cuerpo, la emoción, la idea y la obra, concientizando el hilo conductor invisible. Desarrollar diversos métodos de trabajo mediante diversos lenguajes y técnicas según la necesidad de cada participante. Viaje del sujeto de la obra al objeto y viceversa, sentido y significación.
Se trabajará a partir de ejercicios sensoperceptivos, conciencia corporal, espacial, táctil, olfativa, lectura, sueños personales, etc. generando experiencias y herramientas de exploración interna que se verán reflejadas en los trabajos o proyectos que surjan del proceso creativo. Se enseñará la técnica de transfer, para incorporar imágenes de textos, dibujos, fotografías, etc. que cada participante traiga. Selección de los elementos y objetos a utilizar y aplicación de diversas técnicas y soportes. De las prácticas de ejercicios pautados a la construcción de un proyecto visual poético que refleje la identidad de cada uno
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 22 de febrero de 2025
Horario de cursada
Sábado 11:30 a 16:30 h
Duración
1 clase intensiva
Destinado a
Estudiantes, artistas, escenógrafxs, docentes y público en general.
Modalidad
Presencial
Arancel
Un pago de $14000.-
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
Lugar de cursada
Av. Las Heras 1749, CABA
Formulario de inscripción
Requisitos
Ropa muy cómoda, zapatillas. Cuaderno. Traer quita esmalte y cuchara de sopa, fotocopias blanco y negro (en espejo, para transfer). Sobre las fotocopias:de preferencia familiares personales o de la infancia, de textos, libros o poemas.
Traer diversos objetos, muñecxs, ramas, piedras, hilos, lana, cartas. etc (es decir todo tipo de objetos y elementos significativos en la historia personal).
Block de dibujo lápiz 2B y hojas, tinta china y/o acuarela y/o acrílicos, pinceles y recipientes para agua, papel rollo de cocina, pegamento.
Traer diversos objetos, muñecxs, ramas, piedras, hilos, lana, cartas. etc (es decir todo tipo de objetos y elementos significativos en la historia personal).
Block de dibujo lápiz 2B y hojas, tinta china y/o acuarela y/o acrílicos, pinceles y recipientes para agua, papel rollo de cocina, pegamento.
Objetivos
Desarrollar el potencial creativo de cada participante. Al encuentro de una poetica personal.
Programa
Introducción sobre los procesos creativos: negro, blanco, rojo. Romper el molde. La creatividad y el inconsciente. Ejercicios: cuerpo, energía; espacio, sentidos, fluidez, juego y libertad.
1. Habitar el cuerpo (mediante ejercicios de conciencia corporal, respiración consciente.
2. Habitar el espacio, ejercicios de desplazamiento internos y externos. 3.Habitar el silencio. (Ejercicios para favorecer el silencio interior).
3. Cuaderno de viaje, ejercicios de atención, recorrer el lugar percibir con todos los sentidos, ejercicios de percepción táctil, olfativa, auditiva y visual y registro de las experiencias Registro de la experiencia.
4. Autorretrato, cada participante realizara una instalación de mesa o pared a partir de la memoria emotiva y los ejercicios realizados. Utilizando diversas técnicas y lenguajes, poesía visual, dibujo, textos, pintura, objetos.
1. Habitar el cuerpo (mediante ejercicios de conciencia corporal, respiración consciente.
2. Habitar el espacio, ejercicios de desplazamiento internos y externos. 3.Habitar el silencio. (Ejercicios para favorecer el silencio interior).
3. Cuaderno de viaje, ejercicios de atención, recorrer el lugar percibir con todos los sentidos, ejercicios de percepción táctil, olfativa, auditiva y visual y registro de las experiencias Registro de la experiencia.
4. Autorretrato, cada participante realizara una instalación de mesa o pared a partir de la memoria emotiva y los ejercicios realizados. Utilizando diversas técnicas y lenguajes, poesía visual, dibujo, textos, pintura, objetos.
Bibliografía
Free play de Stephan Najmanovich.
Datos de contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
visuales.extension@una.edu.ar
-
Grau, Rubén
Artista visual. Sus obras abarcan diversas disciplinas, pintura, objeto, dibujo, instalaciones y poesía visual. Actualmente participa con su obra Glumphing en el Premio Trabucco. A.N.B.A.- Fundación Klemm. Desarrolla su Proyecto Mnemosyne (bibliotecas argentinas) http://artecontemporaneoargentino.blogspot.com.ar. (Declarado de interés cultural por el Ministero de Cultura - Aprobado Ley de Mecenazgo)