Taller de historietas

Taller de historietas



A distancia

La historieta es un lenguaje que combina diseño, dibujo, caricatura, texto, narrativa y lenguaje de cámaras. En este taller se verán las diferentes etapas de construcción de la historieta, analizando los diferentes estilos y principios generales que se pueden aplicar al trabajo de cada uno.
Taller de historietas
El curso trata sobre las etapas de construcción de una historieta, la elección del momento adecuado dentro una acción para incluir en un panel, cómo encuadrar, cómo guiar el ojo del espectador en la página, cómo elegir las palabras y las imágenes que mejor comuniquen el mensaje, cómo crear personajes, cómo manejar el lenguaje corporal y las expresiones y cómo diseñar espacios donde pasen las acciones.

La idea del taller es seguir aprendiendo y haciendo historietas para quienes estén empezando o quienes ya tienen algo de experiencia y quieran repasar los fundamentos.

El contenido se basa en las características del lenguaje de la historieta y en cada clase se trabajará en un aspecto diferente a partir de ejercicios.

El taller remoto se compone de varias instancias:

Un encuentro semanal con el docente por videoconferencia, en una plataforma a designar, donde se explicarán los temas de cada clase y donde los alumnos podrán realizar preguntas en el momento.

Una guía escrita por clase con las explicaciones detalladas, con ejemplos y ejercicios para desarrollar tanto en el momento de la clase como durante la semana.

Una corrección por estudiante por clase, a través del envío de fotos de sus trabajos, con una devolución individual.

Un espacio virtual común donde las y los estudiantes podrán compartir sus trabajos con sus compañeros/as y sus contactos.

La idea del taller es que cada estudiante puede empezar a tomar decisiones sobre los aspectos principales de la construcción de una historieta desde la primera clase, sin importar sus conocimientos previos de dibujo, pintura o cualquier otra técnica de representación y durante la práctica ir incorporando conocimientos más complejos.

Docente

Diego Berger

Fecha de Inicio

Sábado 10 de mayo de 2025

Horario de cursada

Sábados de 16 a 18 h

Duración

7 clases

Destinado a

Público en general

Modalidad

A distancia

Arancel

Un pago de $28500.-

50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.

Formulario de inscripción

Requisitos

Materiales mínimos:
Hojas A4 de computadora
Lápiz HB
Goma de borrar
Regla 30 cm
Tijera
Cinta de papel

Objetivos

  • Desarrollar los principios de la historieta para la creación de un proyecto propio.
  • Fomentar el uso de la historieta como medio de expresión personal.
  • Ampliar los recursos narrativos de los alumnos y la capacidad de expresarse a través de imágenes.
  • Generar un ambiente de creatividad personal y grupal basado en la experimentación.

Programa

  1. Características del lenguaje de la historieta: Principios de comunicación, claridad/persuasión. Imágenes en secuencia. Distinto tipo de transiciones entre paneles.
  2. La cuestión del marco. Tamaño, forma y posición. Definición de distancias, ángulos, cortes, planos. Composición. Flujo. Entre paneles, Entre diálogos o efectos. Diferentes posibilidades. Ritmo. Relación con el tiempo.
  3. La imagen. Que estilo de imagen es el más adecuado para cada proyecto y porqué. Tipos y estilos.
  4. Texto. Combinaciones entre palabra e imagen. Interdependencia, anclaje, redundancia, intersección, paralelo y montaje. Globos. Efectos.
  5. Diseño de personajes. Cómo dar vida a los personajes. Vida interior. Historia de vida.
  6. Diferenciación visual y características expresivas de los personajes. Expresiones. Lenguajecorporal.
  7. Construcción de ambientes. Cómo llevar al lector al lugar de la acción. Especificidad, detalles y texturas visuales. Profundidad, superposición, tamaño, posición, atmósfera y perspectiva.

Bibliografía

McCloud, Scott (1995). Entender el cómic: el arte invisible. (Abulí, Enrique Trad.). Bilbao: Astiberri
McCloud, Scott (2006). Haciendo cómics. (Abulí, Enrique Trad.). Bilbao: Astiberri.
Eco, Umberto (1995). Apocalípticos e integrados. (Lumen) Barcelona.
Joly, Martine (2012). Introducción al análisis de la imagen. ( La mara editora) Buenos Aires.
Loomis, Andrew (2006). Ilustración creadora. (Lancelot).
Loomis, Andrew (2005). Dibujo de figura humana en todo su valor. (Lancelot)
Richmond, Tom (2011). The Mad Art of Charicature. (Deadline Demon) Burnsville
Gotham Writer´s Workshop (2012) Escribir ficción: Guía práctica de la famosa escuela de escritores de Nueva York.

Datos de contacto

Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
  • Lic. Berger, Diego

    Experiencia Docente Desde 2011 Profesor titular de las asignaturas Taller de modas 1 y Taller de Reflexión Artística 1 en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. 2007/2008 Profesor de Culturas y estéticas contemporáneas. Tercer año Polimodal en Colegio del Norte. Escobar. 2006/2007 Profesor de plástica, en el Colegio Oxford, dictando cuarto, quinto, sexto y séptimo grado...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.