Un espacio propuesto para introducirse (o perfeccionarse) en el terreno del dibujo, conociendo y aplicando múltiples variantes técnicas, desde los enfoques más elementales, hasta llegar de modo progresivo y guiado hasta otros más avanzados. Transitando diversas ejercitaciones que permitan un paulatino dominio del dibujo como herramienta fundamental del mundo gráfico- visual, orientadas a encontrar los mecanismos compositivos que mejor se adapten a las búsquedas creativas y potencialidades de cada asistente.

El taller brindará pautas de trabajo específicas para la adquisición de diferentes técnicas compositivas que permitan un acercamiento comprensible, práctico y efectivo hacia el dibujo entendido tanto como obra final en sí misma o como herramienta previa de enlace hacia diversas disciplinas (pintura, grabado, escultura, escenografía, arte digital, entre otras).
Conociendo y profundizando en desarrollo continuo las herramientas del eslabonamiento por etapas en la construcción de la imagen. Se acentuarán progresivamente los mecanismos de análisis de formas, encaje, bocetado (y posteriormente entonaciones) que mejor se adapten a las búsquedas creativas y potencialidades individuales. Los lineamientos podrán ir desde el dibujo de figuras humanas (haciendo un especial anclaje en el área del retrato), animales, pasando también por figuras y elementos naturales o artificiales, el bocetado de paisajes, figuras escultóricas, la ejercitación con referencias de perspectiva en espacios abiertos y/o cerrados, por dar algunos ejemplos. Teniendo todos ellos como común denominador la estructuración por encajes previos, los cuales incluyen: introducción a nuevas formas de comprensión visual del entorno, captación y puesta en práctica de ejes, líneas principales y accesorias, direccionalidad, fundamentos de proporción, entonaciones predominantes, puntos alineados, síntesis de los primeros trazos, diversidad de vías resolutivas, comprensión de las formas volumétricas y de los principios de perspectiva aplicables a tales fines. Es un espacio óptimo también para quienes posean experiencia previa y quieran profundizar y/o desarrollar técnicas novedosas de manera creciente.
A lo largo de cada uno de los ciclos que se programan en el año, las temáticas son variadas (particularmente en cuanto a las referencias figurativas abordadas, aunque también en la aplicación de algunos materiales); de esta forma, tratándose de un espacio dinámico en este sentido, al cursar distintos ciclos del Taller (no necesariamente consecutivos) se abre la posibilidad de contemplar en cada ocasión una suma de herramientas (y experiencias) diferenciadoras y en continua expansión.
En los años recientes, este espacio se reconfiguró hacia la modalidad a distancia, y de esta manera, los lineamientos enumerados (que desde años previos se trabajaban sólo en formato presencial), se llevan a cabo complementando clases por videoconferencia (en las cuales se ven procedimientos técnicos mediante demostraciones directas) en conjunto con las diversas ejercitaciones semanales que se vayan realizando (las cuales tienen posteriormente un seguimiento y revisión personalizados). Ambos formatos entonces (presencial y a distancia) actualmente se complementan y tienen características específicas y de amplio alcance.
Conociendo y profundizando en desarrollo continuo las herramientas del eslabonamiento por etapas en la construcción de la imagen. Se acentuarán progresivamente los mecanismos de análisis de formas, encaje, bocetado (y posteriormente entonaciones) que mejor se adapten a las búsquedas creativas y potencialidades individuales. Los lineamientos podrán ir desde el dibujo de figuras humanas (haciendo un especial anclaje en el área del retrato), animales, pasando también por figuras y elementos naturales o artificiales, el bocetado de paisajes, figuras escultóricas, la ejercitación con referencias de perspectiva en espacios abiertos y/o cerrados, por dar algunos ejemplos. Teniendo todos ellos como común denominador la estructuración por encajes previos, los cuales incluyen: introducción a nuevas formas de comprensión visual del entorno, captación y puesta en práctica de ejes, líneas principales y accesorias, direccionalidad, fundamentos de proporción, entonaciones predominantes, puntos alineados, síntesis de los primeros trazos, diversidad de vías resolutivas, comprensión de las formas volumétricas y de los principios de perspectiva aplicables a tales fines. Es un espacio óptimo también para quienes posean experiencia previa y quieran profundizar y/o desarrollar técnicas novedosas de manera creciente.
A lo largo de cada uno de los ciclos que se programan en el año, las temáticas son variadas (particularmente en cuanto a las referencias figurativas abordadas, aunque también en la aplicación de algunos materiales); de esta forma, tratándose de un espacio dinámico en este sentido, al cursar distintos ciclos del Taller (no necesariamente consecutivos) se abre la posibilidad de contemplar en cada ocasión una suma de herramientas (y experiencias) diferenciadoras y en continua expansión.
En los años recientes, este espacio se reconfiguró hacia la modalidad a distancia, y de esta manera, los lineamientos enumerados (que desde años previos se trabajaban sólo en formato presencial), se llevan a cabo complementando clases por videoconferencia (en las cuales se ven procedimientos técnicos mediante demostraciones directas) en conjunto con las diversas ejercitaciones semanales que se vayan realizando (las cuales tienen posteriormente un seguimiento y revisión personalizados). Ambos formatos entonces (presencial y a distancia) actualmente se complementan y tienen características específicas y de amplio alcance.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 23 de agosto de 2025
Horario de cursada
Sábados de 15:30 a 18 h
Duración
7 clases
Modalidad
A distancia
Arancel
Un pago de $32000.-
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
Formulario de inscripción
Datos de contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
visuales.extension@una.edu.ar
-
Medina, Mauro
Profesor de Artes Visuales, con orientación en Dibujo (UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente. Dibujante y pintor, se dedica a las Artes Visuales desde temprana edad. Se desempeña como docente de dibujo en diferentes niveles educativos, en escuelas primarias y secundarias. Dicta también clases particulares desde el año 2006. Entre otras muestras y certámenes, participó en: 2015 exposición de...