Intensivo de dibujo de retrato

Intensivo de dibujo de retrato



Presencial

El dibujo de la figura humana, incluyendo al retrato, siempre representa una motivación especial dentro de las Artes Visuales. Se propone entonces acercar una suma intensiva de técnicas comprensibles y guiadas a fin de lograr apropiarse de herramientas efectivas, aplicables a largo plazo. Dependiendo del nivel de experiencia con que se cuente, podrá convertirse en una jornada de indagación experimental hacia la puesta en práctica de técnicas resolutivas novedosas.
Intensivo de dibujo de retrato
La premisa fundamental de este espacio es acercar algunas técnicas sólidas en lo referente al dibujo de retrato en particular. Profundizando sobre todo en la comprensión eficaz de los métodos que puedan llevar a resolver una figura, sea tomada del natural (modelo vivo y/o referencia escultórica), en base a una imagen fotográfica o bien incluso trayéndolo al papel desde la pura invención. En tanto las herramientas aportadas se puedan seguir fortaleciendo en un tiempo sostenido, los resultados podrán ser cada vez más satisfactorios. 

Se explicarán pautas y procedimientos específicos, ejemplificando cada etapa y dando un apoyo individualizado a lo largo de todo el encuentro. Se propondrán dos opciones de trabajo: tomando apunte del natural, o bien de una variedad numerosa de referencias fotográficas. Cada asistente podrá elegir desarrollar una u otra en forma consecutiva, o bien asentarse en una de ambas técnicas.

En ambos casos, se desarrollarán técnicas para aprender a: utilizar una varilla en la toma de medidas y proporciones, encajar mediante la síntesis, encuadrar una escena, construir a través del posicionamiento de las partes sobre los ejes necesarios, y finalmente entonar mediante distintas escalas a través del uso de diversos lápices de grafito, dando lugar a la representación del volumen, de lo corpóreo, de manera armónica y ajustada a la realidad de lo que nuestra figura nos proporcione. Todas las etapas encontrarán su cauce en la aplicación de sucesivos procedimientos que van de lo simple a lo complejo (lo que llamamos “bases estructurales”). En ellos, tendrán lugar una variedad de abordajes, que incluyen siempre: estructuración por bocetados previos, introducción a nuevas formas de comprensión visual, fusión entre el plano abstracto y el plano figurativo, captación y puesta en práctica de ejes, líneas principales y accesorias, direccionalidad, fundamentos de proporción, entonaciones predominantes, puntos alineados,  diversidad de vías resolutivas, comprensión de las formas volumétricas aplicadas a un estudio determinado, entre otros.
Se explicarán pautas y procedimientos específicos, ejemplificando cada etapa y dando un apoyo individualizado de manera continua. Se propondrán dos opciones: en la primera de ellas, los ejercicios a trabajar tendrán diferentes características, y en la segunda, será de un modo único. 1) Un primer bocetado en base a un busto escultórico, es decir, un ejercicio de toma de apuntes volumétricos del natural, y un segundo dibujo tomando como referencia una fotografía de rostro (facilitada por el profesor, o bien llevada por quien asista al curso en caso de querer personalizar más la experiencia). 2) La segunda opción, contempla ejercitar todo el curso con referencia fotográfica, en ambos trabajos (pudiendo ser un solo retrato, más detallado).
En ambos casos, se desarrollarán técnicas para aprender a: utilizar una varilla en la toma de medidas y proporciones, a encajar mediante la síntesis, a encuadrar una escena (en este caso un rostro), a construir a través del posicionamiento de las partes sobre los ejes necesarios, y finalmente a entonar mediante distintas escalas a través del uso de diversos lápices de grafito, dando lugar a la representación del volumen, de lo corpóreo, de manera armónica y ajustada a la realidad de lo que nuestra figura nos proporcione. Todas las etapas encontrarán su cauce en la aplicación de sucesivos procedimientos que van de lo simple a lo complejo (lo que llamamos “bases estructurales”). En ellos, tendrán lugar una variedad de abordajes, que incluyen siempre: estructuración por bocetados previos, introducción a nuevas formas de comprensión visual, fusión entre el plano abstracto y el plano figurativo, captación y puesta en práctica de ejes, líneas principales y accesorias, direccionalidad, fundamentos de proporción, entonaciones predominantes, puntos alineados,  diversidad de vías resolutivas, comprensión de las formas volumétricas aplicadas a un estudio determinado, entre muchos otros.

Docente

Mauro Gabriel Medina

Fecha de Inicio

Sábado 22 de febrero de 2025

Horario de cursada

Sábado de 11:30 a 16:30 h

Duración

1 clase

Destinado a

La actividad está dirigida a público en general, que tengan afición por el dibujo, como así también a estudiantes de la UNA y de otras instituciones, de Artes Visuales, de dseño en todas sus modalidades, Ilustración, dibujantes, pintoras/es, artistas visuales, entre muchas otras disciplinas, que quieran profundizar en el terreno del dibujo desde el conocimiento y aplicación de las estructuras básicas, o bien ampliar el campo de capacidades ya adquiridas, conociendo otros métodos y formas de resolución compositiva.

Modalidad

Presencial

Arancel

Un pago de $14000.-

50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.

Lugar de cursada

Av. Las Heras 1749, CABA

Formulario de inscripción

Requisitos

No hay requerimientos específicos, sólo se recomienda contar con alguna experiencia en dibujo.

Objetivos

La premisa que fundamenta esta propuesta, de un encuentro único e intensivo, es la de generar una introducción hacia la técnica del dibujo de retrato, llevada a cabo desde un análisis de formas (planimétricas primero, volumétricas seguidamente) más bien desligadas del estudio exhaustivo de patrones exactos y repetitivos. Por el contrario, se fomentarán los enfoques más particulares que presenta cada referencia humana y cada postura, gesto y facciones determinadas. Los objetivos entonces se verán cristalizados en la puesta en práctica de dibujos de desarrollo pausado y estructurados por etapas precisas, aunque también subyace de modo continuo la asimilación de conceptos técnicos que puedan tomarse como referencias sólidas en ejercitaciones próximas (por ejemplo, bien podrían también tomarse estas herramientas para configurar en otra ocasión futura un dibujo-boceto previo a una pintura). La representación en el dibujo figurativo, pensando a aquél como una obra artística en sí misma, se funda en la sucesión de dos etapas bien diferenciadas: el encaje y la entonación (pasos que se abordarán por separado para luego empezar a amalgamarlos). En virtud de ello, la adquisición de estos conceptos aplicados, sumados a la expresividad e impronta propias que puedan caracterizar a cada trabajo, serán también pilares a desarrollar.

Datos de contacto

Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
  • Medina, Mauro Gabriel

    (Buenos Aires, 1983). Profesor de Artes Visuales, con orientación en Dibujo (UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente, egresado en abril de 2010). Dibujante, pintor e ilustrador, se dedica a las Artes Visuales desde temprana edad. Se desempeña como docente de Dibujo en diferentes niveles educativos, en escuelas secundarias (anteriormente también en nivel primario) y en cursos y seminarios...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.