Los invitamos a explorar y practicar, la técnica milenaria del tatuaje realizado a mano, llamado “Handpoke” o "Toque de Mano", destacando principalmente su tecnología ancestral y contemporánea.

Abordaremos las clases con un orden y comenzaremos a mostrar su evolución durante la historia, destacando las distintas tecnologías según la zona, y la materia prima de la que se han servido para realizar las prácticas. Por otro lado, presentaremos las características generales de la piel, para conocer nuestro soporte y sus cuidados especiales. Después de practicar en soportes no humanos, este curso se concentra, en la práctica de tres tatuajes que cada estudiante realizará, obteniendo así, la confianza en el oficio, que se la dará este curso.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 17 de mayo de 2025
Horario de cursada
Sábados de 14:30 a 17 h
Duración
7 clases
Destinado a
Están invitados todos aquellos interesados, público en general, que despierte pasión por conocer el oficio, la técnica y arte de esta expresión artística cuaternaria. Por otro lado, también son destinatarios aquellos que deseen proyectarse en una plataforma profesional, responsable, y que esté dispuesto a aprender.
Modalidad
A distancia
Arancel
Un pago de $28500.-
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
Formulario de inscripción
Requisitos
Se requiere material para tomar nota, como tambien herramientas para dibujar/diseñar, e insumos para realizar tatuajes artesanales, en el inicio sobre soporte vegetal y después sobre piel humana.
Dichos insumos se detallarán en clase, en tiempo y forma.
Oportunamente se les solicitará a las personas que serán tatuadas, durante la práctica y aprendizaje de los estudiantes, que firmen un Consentimiento Informado. Como lo hacemos habitualmente en nuestra profesión. Este puede ser digitalizado, y se entrega con anterioridad, con una copia del DNI. Este punto es muy importante e inamovible.
Dichos insumos se detallarán en clase, en tiempo y forma.
Oportunamente se les solicitará a las personas que serán tatuadas, durante la práctica y aprendizaje de los estudiantes, que firmen un Consentimiento Informado. Como lo hacemos habitualmente en nuestra profesión. Este puede ser digitalizado, y se entrega con anterioridad, con una copia del DNI. Este punto es muy importante e inamovible.
Objetivos
El objetivo es que el estudiante concrete la realización de por lo menos tres tatuajes de manufactura artesanal, y a su vez, que sea el inicio de una actividad de producción artística individual y profesional.
Programa
Clase 1: Presentación del curso: historia del tatuaje de punción manual. Desde la era cuaternaria hasta la revolución industrial y su posterior actualización.
Clase 2: Taller de diseño según puntillismo, luz, sombra, pasaje, contraste, composición, Catálogo de autor.
Clase 3: Insumos. Piel, normas sanitarias, esterilización y vacunas.
Clases 4 y 5: Armado de la mesa de trabajo.Práctica sobre soporte vegetal de los diseños realizados en la clase 2, clínica taller.
Clases 5, 6 y 7: Realización de tatuaje sobre piel humana, autotatuaje u otra persona, con acompañamiento tutorial. Devolución final y certificado de asistencia.
Clase 2: Taller de diseño según puntillismo, luz, sombra, pasaje, contraste, composición, Catálogo de autor.
Clase 3: Insumos. Piel, normas sanitarias, esterilización y vacunas.
Clases 4 y 5: Armado de la mesa de trabajo.Práctica sobre soporte vegetal de los diseños realizados en la clase 2, clínica taller.
Clases 5, 6 y 7: Realización de tatuaje sobre piel humana, autotatuaje u otra persona, con acompañamiento tutorial. Devolución final y certificado de asistencia.
Datos de contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
visuales.extension@una.edu.ar
-
Lic. Seitler, Dévorah
Egresada de la Escuela Pueyrredón, Licenciada en Artes Visuales UNA. Artista Visual Multimedia. Posgrado "Medios y Tecnologías aplicados a la Pintura", Tatuadora desde 1997. Docente de este curso desde 2010.