Este seminario se propone como un espacio/taller donde obtener un primer acercamiento a la técnica de ecoprint, estampando de forma artesanal elementos de la naturaleza como hojas y flores sobre diversos textiles.

La propuesta de este espacio es crear un laboratorio/taller donde conocer la estampación botánica artesanal sobre diversos textiles naturales como el algodón, el lino y la seda. Experimentar, crear y obtener un primer acercamiento con las formas y colores que generan los elementos de la naturaleza como las hojas.
Se transferirá a la tela y al papel distintos motivos de plantas y flores creando texturas y patrones naturales.
Se transferirá a la tela y al papel distintos motivos de plantas y flores creando texturas y patrones naturales.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 13 de septiembre de 2025
Horario de cursada
Sábados de 10 a 12:30 h
Duración
2 clases
Nivel
Inicial
Destinado a
Público en general.
Modalidad
A distancia
Arancel
Un pago de $18000.
50% de descuento estudiantes regulares UNA
20% de descuento a jubilados/as
50% de descuento estudiantes regulares UNA
20% de descuento a jubilados/as
Formulario de inscripción
Requisitos
No es necesario tener materiales disponibles al momento de presenciar la clase, se irá viendo uno por uno cuales son y cada participante los podrá obtener luego de la primera clase.
Los materiales a conseguir serán: ollas, hojas, cuchara de cocina, tijeras, soportes de plástico o metal, entre otros.
Los materiales a conseguir serán: ollas, hojas, cuchara de cocina, tijeras, soportes de plástico o metal, entre otros.
Objetivos
Los y las participantes aprenderán la utilización de plantas y flores para crear estampas botánicas de un modo responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Conocerán el procedimiento de la técnica de ecoprint, desde la preparación de las telas (lavado y mordentado) hasta la obtención de diversas texturas y patrones.
Revalorizar antiguas técnicas de teñido artesanal.
Conocerán el procedimiento de la técnica de ecoprint, desde la preparación de las telas (lavado y mordentado) hasta la obtención de diversas texturas y patrones.
Revalorizar antiguas técnicas de teñido artesanal.
Programa
Introducción a los distintos tipos de plantas y flores para impresión.
- Elección de materias primas para estampación botánica.
- Preparación de las hojas para ser utilizadas.
- Preparación de las fibras para ser estampadas.
- Mordientes.
- Estampación artesanal de telas y papeles.
- Variantes e ideas para crear texturas propias.
- Elección de materias primas para estampación botánica.
- Preparación de las hojas para ser utilizadas.
- Preparación de las fibras para ser estampadas.
- Mordientes.
- Estampación artesanal de telas y papeles.
- Variantes e ideas para crear texturas propias.
Datos de contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
visuales.extension@una.edu.ar
-
Vecchietti, María Josefina
Escenógrafa, vestuarista y artista visual. Licenciada en Escenografía de la Universidad Nacional de las Artes. Cursa estudios complementarios en escenografía y vestuario en el Instituto Saulo Benavente, fotografía digital y estenopeica, distintas técnicas textiles tales como serigrafía y teñido de telas con tintes naturales y óxidos. Participa de proyectos escenográficos y de vestuario para Ópera, Ballet,...