En este seminario se propone indagar sobre las consideraciones necesarias para la confección de enmarcados museológicos. Se tendrán en cuenta criterios de conservación de obras de arte. El objetivo es reflexionar sobre las técnicas y materiales que se utilizan a la hora de enmarcar una obra. Estos encuentros permitirán comprender la diferencia entre un enmarcado comercial y uno con criterios de conservación.

El curso está organizado en 4 (cuatro) encuentros con un recorrido que permite conocer sobre los materiales y herramientas necesarios para la confección de enmarcados museológicos. Las clases serán teóricas, se compartirán imágenes y actividades a partir de una demostración online El objetivo es que el participante comprenda sobre los criterios de la conservación y cómo dicha disciplina orienta el criterio a utilizar al momento del montaje de una obra en un enmarcado. Durante los encuentros se mostrarán imágenes y videos para ilustrar lo que se expone y se responderán consultas sobre los temas que se traten.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 10 de mayo de 2025
Horario de cursada
Sábados de 11 a 13 h
Duración
4 encuentros
Destinado a
Estudiantes y graduadxs de la carrera de Conservación-Restauración. Trabajadorxs en talleres de enmarcado. Artistas plásticos.
Modalidad
Sincrónico
Arancel
Un pago de $22000.-
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
Requisitos
Tener conocimientos previos en el oficio del enmarcado y la conservación.
Objetivos
Dar a conocer los criterios de conservación, métodos y técnicas para el enmarcado de obras de arte.
Programa
Encuentro 1
Definición del enmarcado museológico, requerimientos y fundamentos teóricos de los métodos y técnicas que implican la conservación de una obra de arte en una guarda permanente. Características que deben tener los materiales que se utilizan.
Encuentro 2
Materiales y herramientas para la confección de montaje de obras de arte en un enmarcado museológico. Características técnicas de las partes que componen un enmarcado museológico.
Encuentro 3
Montaje reversible de obras en enmarcados museológicos: confección de bisagras, esquineros, montaje en ventana de passepartout, costura, embastado de telas en bastidores de madera, entre otros.
Encuentro 4
Cierre del enmarcado museológico. Características técnicas. Sistemas de guarda con criterios de conservación.
Definición del enmarcado museológico, requerimientos y fundamentos teóricos de los métodos y técnicas que implican la conservación de una obra de arte en una guarda permanente. Características que deben tener los materiales que se utilizan.
Encuentro 2
Materiales y herramientas para la confección de montaje de obras de arte en un enmarcado museológico. Características técnicas de las partes que componen un enmarcado museológico.
Encuentro 3
Montaje reversible de obras en enmarcados museológicos: confección de bisagras, esquineros, montaje en ventana de passepartout, costura, embastado de telas en bastidores de madera, entre otros.
Encuentro 4
Cierre del enmarcado museológico. Características técnicas. Sistemas de guarda con criterios de conservación.
Datos de contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
visuales.extension@una.edu.ar
-
Cagliolo, María Susana
Licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Universidad Nacional de las Artes - UNA, 2022. Presta servicios de capacitación de personal, trabajo y asesoramiento en conservación, restauración en bibliotecas, archivos y museos, desde 2001: Biblioteca Central de la Universidad del Salvador. Biblioteca del Congreso de la Nación. Senado de la Nación. Academia Nacional de Bellas Artes....