Constituye un punto de partida para desarrollar una visión integral del espacio escénico y su infraestructura, brindando herramientas que complementan el diseño escénico, esenciales para enfrentar los desafíos de la arquitectura del espacio escénico convocando al desarrollo de nuevas prácticas dentro del ámbito de la disciplina.

Se estudiarán los aspectos técnicos de acondicionamiento térmico, acústico y las condiciones de seguridad de un edificio teatral. Se analizarán las isópticas y las visuales, así como también las distintas tipologías de plateas, palcos, etc.
Por último, se describirán y analizarán los aspectos técnicos y espaciales relacionados con la logística de montaje, circulación del público, técnicos y artistas.
Docentes
Gabriela Sciascia
Sergio Richonnier
Fecha de Inicio
Martes 22 de abril de 2025
Fecha de Fin
Martes 10 de junio de 2025
Horario de cursada
Duración
Destinado a
Modalidad
Arancel
Lugar de cursada
Periodo de inscripción
Formulario de inscripción
Objetivos
- Profundizar en la historia de la arquitectura teatral, la infraestructura y el desarrollo del espacio escénico a lo largo del tiempo.
- Brindar un ámbito para la exposición y desarrollo de los ítems más relevantes de la arquitectura escénica para reflexionar sobre su funcionamiento y proponer alternativas ante posibles limitaciones y/o problemas.
- Anticipar, reconocer, visibilizar y considerar para el diseño los condicionantes de la arquitectura para el desarrollo de un proyecto de escenografía y/o cualquier intervención del espacio.
- Consolidar los conocimientos de manera de promover la eficiencia en el uso de recursos técnicos para la práctica del diseño. Constituir un espacio de intercambio con los asistentes al seminario para pensar las alternativas posibles de espacios escénicos considerando las necesidades de la actualidad.
Programa
Espacios Escénicos: Se abordarán diversas tipologías, incluyendo salas tradicionales a la italiana, espacios comerciales, alternativos y espacios urbanos.
Unidad II
Requerimientos y Recursos Técnicos: Se estudiarán aspectos como la aislación y acondicionamiento acústico, isópticas y visuales, iluminación y sonido, así como el confort y la seguridad.
Unidad III
Realización y Accesibilidad: Se analizarán aspectos relacionados con la logística de montaje y la circulación de público, técnicos y artistas.
Bibliografía
- BREYER, G. (2005). La Escena presente. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Infinito
- CALMET, H. Escenografía, Escenotecnia, Iluminación. (2016). Buenos Aires, Argentina. Ediciones de la Flor.
- CRUCIANI, F. (1993). Arquitectura Teatral, colección Escenología. Madrid, España. Editorial Gaceta.
- GRAELLS, A. R.. (1994). Teatro y Arquitectura. Madrid, España. Teatro: revista de estudios teatrales, Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Ciencias Empresariales.
- MACKINTOSH, I. (2000). La Arquitectura, El Actor y El Público. Madrid, España. Arco Libros - la Muralla, S.L.
- NAVA ASTUDILLO, A. (2016). Fundamentos del Diseño Escenográfico. Ciudad de México. Editorial Paso del Gato. TODD, A. y LECAT, J. G.. (2003). El círculo abierto: Los entornos teatrales de Peter Brook. Madrid, España. Editorial Alba.
Datos de contacto
Av. Las Heras 1749, 1º Piso, CABA.
(54.11) 4812.0946
visuales.investigacionyposgrado@una.edu.ar
-
Sciascia, Gabriela
Arquitecta FADU-UBA y Escenógrafa recibida en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Profesora adjunta en la Materia Oficio y Técnica de las Artes Visuales Escenografía y Profesora JTP Regular en Taller Proyectual Escenografía Teatral niveles I a V, ambas en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Docente en FADU-UBA entre los años 2017-2019 en la materia Infraestructura Urbana e...
-
Richonnier, Sergio
Arquitecto, diploma de honor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto de la materia Arquitectura, Cátedra: Arrese-Álvarez. Se dedica a la gestión de proyectos y asesoría técnica, contribuyendo significativamente a diversos proyectos de construcción y renovación en Buenos Aires, incluidos edificios de alto valor patrimonial como la Casa Rosada,...