Amuletos, exvotos y talismanes

Amuletos, exvotos y talismanes

Una mirada desde el sur a la dimensión mágica y mítica de las vanguardias artísticas latinoamericanas

Presencial/Sincrónico

El seminario teórico-práctico de Amuletos, exvotos y talismanes pone en relación la brujería, la magia, los y las santas populares, las religiones afroamericanas y americanas originarias, así como sus objetos, textiles, estéticas y modos de representación con las vanguardias latinoamericanas más relevantes desde los siglos XIX hasta la actualidad.

Modalidad semipresencial (clases presenciales y a distancia), con opción de realizarse a distancia únicamente.
Amuletos, exvotos y talismanes
Se trata de un formato mixto entre un seminario y un taller, con un desarrollo en profundidad de contenidos teóricos y prácticos. Cada clase contará con un recorrido por distintas vanguardias y artistas, por objetos votivos, sagrados y de adoración, por prácticas, técnicas específicas y manifiestos, y algunos textos poéticos muy breves.

En la parte práctica de la clase, se propone a quienes participen el armado de un objeto, pintura, obra de arte impreso u otro, que condense los aspectos trabajados en la teoría desde una perspectiva lúdica y creativa, que a la vez que permita explorar la estética personal. Cada trabajo tendrá un seguimiento individual y personalizado por parte de la docente, tanto en lo técnico como en lo visual. 

Docente

Romina Misenta

Fecha de Inicio

Lunes 5 de mayo de 2025

Horario de cursada

Lunes de 18 a 20 h

Opción presencial: 5 clases presenciales.
Opción a distancia: 1° clase a distancia (videollamada, opcional classroom) - Clases 2 a 4 a distancia (offline, por classroom) - 5° a distancia (videollamada, opcional classroom). 

Quienes cursen, sin importar la modalidad que elijan, tendrán acceso al classroom con los materiales, lecturas y material audiovisual de la cursada.

Duración

5 clases

Nivel

Inicial

Modalidad

Presencial/Sincrónico

Arancel

Un pago de $18500.-

50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.

Lugar de cursada

Av. Las Heras 1749, CABA.

Formulario de inscripción

Requisitos

Materiales para la primera clase: hojas blancas para boceto tamaño A4 o similar, block de notas, lápiz negro 2B, goma blanca y regla. Los restantes materiales serán solicitados clase a clase.

No se requieren saberes previos, ya que todas las técnicas serán vistas y explicadas en clase.

Objetivos

Generales
  • Realizar un recorrido por los saberes ancestrales, tanto indígenas como africanos que permearon buena parte de las obras visuales de algunos de los principales movimientos de vanguardia de Latinoamérica.
  • Visibilizar la interseccionalidad de lo mítico y lo mágico con las artes visuales en nuestro continente.
  • Realizar un objeto, pintura, o grabado que surja de lo trabajado en clase y finalizarlo en las cuatro clases del taller. 
Específicos
  • Exploración de las relaciones estéticas y mágicas de lo africano y lo originario americano con dibujos, pinturas, esculturas, objetos, grabados y el arte textil de los siglos XIX, XX y XXI. 
  • Discusión del canon hegemónico europeo desde las teorías y las estéticas del sur.
  • Propiciar una comprensión innovadora de obras que son conocidas y correlacionarlas con la historia de las vanguardias latinoamericanas, así como con la historia del continente.
  • Sensibilizar, con perspectiva de género, la mirada sobre el arte latinoamericano.
  • Exploración de elementos de algunos manifiestos artísticos para detectar los usos líricos, irónicos y críticos de estas vanguardias.
  • Realización de la propia producción entrecruzando lo lúdico, lo mágico, lo identitario con técnicas mixtas y diversas.

Programa

Clase 1
  • Escultura, objeto e instalación. Materiales y técnicas.
  • Arte popular mexicano y paraguayo. Alebrijes. Seres sagrados del Gran Chaco. Máscaras. Relicarios. El culto de María Lionza. Talismanes y objetos mágicos. La presencia ubicua de lo afro en lo latinoamericano.
  • Escultura contemporánea.
  • Objeto e instalación Brasil, Argentina y Colombia.
Clase 2
  • Arte textil. Materiales y técnicas.
  • Arte popular Bolivia, Perú, Chile y Argentina. El carnaval, lo sagrado-festivo. La dimensión corporal en lo textil. Cuerpo y movimiento. Objetos rituales afrobrasileños, estética y simbolismos.
  • Performance latinoamericana siglo XX y XXI. 
  • Arte textil contemporáneo. 
  • Lo textil en la pintura contemporánea venezolana.
Clase 3
  • Pintura. Materiales y técnicas.
  • Exvotos en Latinoamérica. La hibridación y lo mestizo. Lo sagrado en la dimensión colonial, las resistencias y apropiaciones simbólicas.
  • Surrealismos latinoamericanos. 
  • Xul Solar, Roberto Aizemberg y Aída Carballo: la multiplicidad de lo místico. 
  • El manifiesto Antropófago en Brasil. 
  • Vanguardias cubanas.
Clase 4 
  • Grabado y arte impreso. Materiales y técnicas.
  • La seriación en los objetos sagrados latinoamericanos, multiplicidad, reproducción y apropiación. Santos y santas populares en Argentina, su dimensión estética y simbólica. Lo político en lo sagrado y lo popular.
  • Arte popular brasileño. 
  • Vanguardias argentinas. Artistas del pueblo.
Clase 5
  • Finalización y presentación de las producciones realizadas. Puesta en común y cierre del curso.

Datos de contacto

Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
  • Misenta, Romina

    Profesora de Artes Visuales, con orientación en pintura (UNA). Magister en Antropología Social y Política (FLACSO), especializada en estudios de género. Integró el Centro de Producción, Cultura, Arte y Género del Departamento de Artes Visuales, Prilidiano Pueyrredón. Investigadora sobre temas de género, educación y arte. Ha asistido a talleres de reconocidos artistas, entre ellos al de la escultora...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.