El caso del Palacio Bosch
El jueves 15 de mayo de 2014 se llevará a cabo un taller sobre “Diplomacia y Preservación”
El caso del Palacio Bosch a cargo del Arq. Fabio Grementieri. En el Palacio Bosch, Av. del Libertador 3502. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con inscripción previa.
El jueves 15 de mayo de 2014 se llevará a cabo un taller sobre “Diplomacia y Preservación”
El caso del Palacio Bosch a cargo del Arq. Fabio Grementieri. En el Palacio Bosch, Av. del Libertador 3502. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con inscripción previa.
Diplomacia y preservación
El caso del Palacio Bosch
Documental, presentación y visita técnica del edificio por Fabio Grementieri, arquitecto a cargo de la restauración, renovación y puesta en valor del Palacio Bosch.
Jueves 15 de mayo de 2014 a las 15 hs.
El taller está dirigido a estudiantes universitarios de grado y posgrado y profesionales en Arquitectura, Conservación de Patrimonio Histórico y Arquitectónico, restauración de obras de arte, etc.
La actividad es gratuita con inscripción previa en BAcultural@state.gov indicando nombre completo, DNI, carrera y universidad a la que asiste.
Cupos Limitados.
Arq. Fabio Grementieri
Fabio Grementieri es arquitecto e historiador de la arquitectura formado en la Universidad de Buenos Aires.
Realizó estudios e investigaciones y dictó seminarios y conferencias en diversos países europeos y latinoamericanos sobre la arquitectura de los siglos XIX y XX. Es Profesor de grado y Director del Programa "Preservación del Patrimonio" de la Universidad Torcuato Di Tella desde 2003.
Ha sido asesor en materia de preservación del patrimonio de organismos públicos y privados como el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Ciudad o el World Monuments Fund de New York.
Ha realizado diversos proyectos y obras de reva lorización, conservación y puesta en valor como los casos del Palacio Errázuriz (Museo Nacional de Arte Decorativo), Palacio Bosch (Residencia del Embajador de los Estados Unidos), Palacio Pereda (Residencia del Embajador de Brasil) y "Villa Ocampo", propiedad de la Unesco en Argentina como parte integrante del Estudio Báez, Carena, Grementieri.
Entre sus libros se destacan "Buenos Aires Art Nouveau", "Buenos Aires Art Déco y Racionalismo", "Grandes Residencias de Buenos Aires", "Alemania-Argentina, la cultura moderna de la construcción", "Arquitectura, educación y patrimonio Argentina 1600-1975". En 2009 recibió el Premio "Henry Hope Reed" por su labor en el campo de la preservación del patrimonio otorgado por la Driehaus Foundation de Chicago y University of Notre Dame.
Más información sobre REAL
El caso del Palacio Bosch
Documental, presentación y visita técnica del edificio por Fabio Grementieri, arquitecto a cargo de la restauración, renovación y puesta en valor del Palacio Bosch.
Jueves 15 de mayo de 2014 a las 15 hs.
El taller está dirigido a estudiantes universitarios de grado y posgrado y profesionales en Arquitectura, Conservación de Patrimonio Histórico y Arquitectónico, restauración de obras de arte, etc.
La actividad es gratuita con inscripción previa en BAcultural@state.gov indicando nombre completo, DNI, carrera y universidad a la que asiste.
Cupos Limitados.
Arq. Fabio Grementieri
Fabio Grementieri es arquitecto e historiador de la arquitectura formado en la Universidad de Buenos Aires.
Realizó estudios e investigaciones y dictó seminarios y conferencias en diversos países europeos y latinoamericanos sobre la arquitectura de los siglos XIX y XX. Es Profesor de grado y Director del Programa "Preservación del Patrimonio" de la Universidad Torcuato Di Tella desde 2003.
Ha sido asesor en materia de preservación del patrimonio de organismos públicos y privados como el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Ciudad o el World Monuments Fund de New York.
Ha realizado diversos proyectos y obras de reva lorización, conservación y puesta en valor como los casos del Palacio Errázuriz (Museo Nacional de Arte Decorativo), Palacio Bosch (Residencia del Embajador de los Estados Unidos), Palacio Pereda (Residencia del Embajador de Brasil) y "Villa Ocampo", propiedad de la Unesco en Argentina como parte integrante del Estudio Báez, Carena, Grementieri.
Entre sus libros se destacan "Buenos Aires Art Nouveau", "Buenos Aires Art Déco y Racionalismo", "Grandes Residencias de Buenos Aires", "Alemania-Argentina, la cultura moderna de la construcción", "Arquitectura, educación y patrimonio Argentina 1600-1975". En 2009 recibió el Premio "Henry Hope Reed" por su labor en el campo de la preservación del patrimonio otorgado por la Driehaus Foundation de Chicago y University of Notre Dame.
Más información sobre REAL