El próximo viernes 18 de agosto, a las 18 h se realizará un encuentro en el que lxs artistas de performance Eva Dabara, de Israel, y Peter Baren, de Holanda, expondrán sobre la relación entre arte y performance. Este evento tendrá lugar en Peras de Olmo-Ars Continua, Niceto Vega 4678, CABA.
El próximo viernes 18 de agosto a las 18 h se realizará un encuentro en el que lxs artistas de performance Eva Dabara y Peter Baren expondrán sobre la relación entre arte y performance en su propia producción, para posteriormente entablar un diálogo con el público.
Este encuentro internacional está organizado conjuntamente por la Especialización y Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados del Departamento de Artes Visuales, UNA, el proyecto de investigación Cuerpo, políticas y cruce de lenguajes en la Argentina de los 80 a la actualidad. Parte 3 (DAV-UNA) y el espacio Peras de Olmo-Ars Continua, ubicado en Niceto Vega 4678, CABA.
Sobre los artistas
Eva Dabara es una artista visual y performer interdisciplinar que vive en Tel Aviv (Israel). Estudió Filosofía y Literatura Inglesa en la Universidad de Tel-Aviv y en la escuela de arte Camera Obscura de Tel-Aviv. Ha publicado tres libros de poesía y ha ganado un premio literario. Tras un año de aventuras en las islas del Caribe, publicó el libro de poesía Paradise Episodes, un programa de radio literario, la exposición individual Bermuda Triangle; y un espectáculo de poesía y danza. Dabara se mueve entre múltiples disciplinas, como la fotografía, el texto y el vídeo, con el apoyo de su formación en danza. Un hilo común en su práctica desde 2005 es el uso de su propio cuerpo como herramienta central y métodos de arte performativo. Eva Dabara ha participado en numerosas exposiciones y festivales de performance tanto locales como internacionales: en Londres, Nueva York, Portugal, Serbia, Chicago, Hamburgo, Buenos Aires, Sofía, Bolivia, Kassel (Alemania), Budapest y en un proyecto de poesía en la 53 Bienal de Venecia, entre otros.
Peter Baren vive en Ámsterdam y trabaja en performances y otras presentaciones. Baren está considerado uno de los artistas más destacados en el campo del arte de la performance en los Países Bajos / Stedelijk Museum Amsterdam. Baren estudió pintura en la Rijksakademie van beeldendekunsten de Ámsterdam de 1972 a 1977. Desde su primera performance pública en 1980, su obra se ha expuesto con frecuencia en los Países Bajos y, desde mediados de los ochenta, a escala internacional. La implicación del público se desencadena movilizando todos los sentidos. No puede ni debe ser que los espectadores abandonen el lugar impasibles. Una actuación de Peter Baren no es un espectáculo visual, sino una experiencia emocional. Su trabajo es a menudo colaborativo; entre otros artistas con los que ha trabajado en una primera etapa se encuentran, entre otros, el artista Stuart Sherman, el bailarín / coreógrafo Truus Bronkhorst, el criminólogo /poeta Koos Dalstar. En 1989 Baren fue galardonado con el “PRIX DE ROME Art”.
Este encuentro internacional está organizado conjuntamente por la Especialización y Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados del Departamento de Artes Visuales, UNA, el proyecto de investigación Cuerpo, políticas y cruce de lenguajes en la Argentina de los 80 a la actualidad. Parte 3 (DAV-UNA) y el espacio Peras de Olmo-Ars Continua, ubicado en Niceto Vega 4678, CABA.
Sobre los artistas
Eva Dabara es una artista visual y performer interdisciplinar que vive en Tel Aviv (Israel). Estudió Filosofía y Literatura Inglesa en la Universidad de Tel-Aviv y en la escuela de arte Camera Obscura de Tel-Aviv. Ha publicado tres libros de poesía y ha ganado un premio literario. Tras un año de aventuras en las islas del Caribe, publicó el libro de poesía Paradise Episodes, un programa de radio literario, la exposición individual Bermuda Triangle; y un espectáculo de poesía y danza. Dabara se mueve entre múltiples disciplinas, como la fotografía, el texto y el vídeo, con el apoyo de su formación en danza. Un hilo común en su práctica desde 2005 es el uso de su propio cuerpo como herramienta central y métodos de arte performativo. Eva Dabara ha participado en numerosas exposiciones y festivales de performance tanto locales como internacionales: en Londres, Nueva York, Portugal, Serbia, Chicago, Hamburgo, Buenos Aires, Sofía, Bolivia, Kassel (Alemania), Budapest y en un proyecto de poesía en la 53 Bienal de Venecia, entre otros.
Peter Baren vive en Ámsterdam y trabaja en performances y otras presentaciones. Baren está considerado uno de los artistas más destacados en el campo del arte de la performance en los Países Bajos / Stedelijk Museum Amsterdam. Baren estudió pintura en la Rijksakademie van beeldendekunsten de Ámsterdam de 1972 a 1977. Desde su primera performance pública en 1980, su obra se ha expuesto con frecuencia en los Países Bajos y, desde mediados de los ochenta, a escala internacional. La implicación del público se desencadena movilizando todos los sentidos. No puede ni debe ser que los espectadores abandonen el lugar impasibles. Una actuación de Peter Baren no es un espectáculo visual, sino una experiencia emocional. Su trabajo es a menudo colaborativo; entre otros artistas con los que ha trabajado en una primera etapa se encuentran, entre otros, el artista Stuart Sherman, el bailarín / coreógrafo Truus Bronkhorst, el criminólogo /poeta Koos Dalstar. En 1989 Baren fue galardonado con el “PRIX DE ROME Art”.