Estudiantes de la Cátedra Fernícola
Inauguración 30/08/12 - 18 hs.
Galería “Ernesto de la Cárcova”
Sede Aída Carballo/Bme. Mitre 1869
Cierre: 10/09/12
Visitas: Lunes a Viernes de 11 a 18 hs. / sábados de 11 a 18 hs.
Inauguración 30/08/12 - 18 hs.
Galería “Ernesto de la Cárcova”
Sede Aída Carballo/Bme. Mitre 1869
Cierre: 10/09/12
Visitas: Lunes a Viernes de 11 a 18 hs. / sábados de 11 a 18 hs.
En el marco de las actividades de transferencia que lleva a cabo nuestra Cátedra, se inaugura la exhibición “Memoria dibujada”; exposición de dibujos realizada por estudiantes. Esta muestra -que presentamos en la Sala de la AMIAen ocasión del 18vo. aniversario del atentado- la ofrecemos ahora en nuestra Institución gracias al apoyo de laSecretaría de Extensión Universitaria y Bienestar estudiantil.
“Los dibujos que aquí se exhiben dan testimonio del peor atentado que sufrió nuestro país: la voladura de la AMIA. Laimpunidad que le siguió fue el más impío de los verdugos. Toda vez que la tragedia y la impunidad se encuentran nuestra sociedad reabre sus heridas, de suerte que recordar sólo una, es recordarlas a todas.
El arte posee –como lo revela Shakespeare en “Hamlet”- la notable capacidad de echar luz sobre aquello que pretende ocultarse. Y en este acto ilumina nuestra conciencia. Puede como la religión, latir en la oscuridad de las catacumbas y transformarse en espacio de resistencia y denuncia. Lo es toda vez que se silencia la tragedia, y fue en nuestro país escenario de metáforas implacables. Oscuro presagio del infierno inminente en “Manos anónimas” (Carlos Alonso/ 1976), y fenómeno artístico-político significativo en el acto de resistencia masiva que significó elTeatro Abierto (1981).
Nuestro rol docente nos lleva a transmitir ese lenguaje de alma a alma, que es el arte, según Kandinsky. Fernando Savater reflexiona y dice: quien pretenda educar se convierte en cierto modo en responsable del mundo ante los jóvenes. Hacerse responsable del mundo no significa –aclara- aprobarlo tal cual es, sino asumirle conscientemente porque es y porque sólo a partir de lo que es puede ser enmendado. Reconocernos en la tragedia del pasado es para los que atravesamos la prueba, camino ineludible para la comprensión y aceptación plena de nuestro presente como sociedad. Como educadores y artistas tenemos un compromiso: concientizar a las nuevas generaciones, no para que se reflejen en el espejo retrovisor del pasado, sino para comprobar hasta qué punto el ayer está en el presente, y cómo al reconstruir el pasado se piensa en el futuro. El desafío no es fácil, las huellas han sido borradas. Pero el arte revela, se revela, nos rebela. Es agente de cambio, crea conciencia, eleva nuestra mirada. Y con esa mirada nos proponemos trocar el horror pasado en experiencia colectiva enriquecedora”.
Lic. Ana Fernícola
Tit. Ord. OTAV Dibujo I-III
Equipo docente:Datos de la Cátedra
Titular: Lic. Ana Fernícola
Docentes Adjuntos: Prof. Juan Carvajal, Lic. Néstor Llamas, Lic. Ma. Paula Doberti
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. María José Tissone, Prof. Virginia Corda, Prof. Alejandro Thornton
Ayudantes: Lic. Lidia Olguín, Lic. Laura Romano, Rodríguez Carranza, César.
Expositores:
Adriana Ghioldi, Agustina Iezzi, Ailén, Olmos Zorrozua, Antonella Petruccelli, Camila Martín, Carolina Di Salvo, Cecilia María Belén Espínola, Cecilia Pascual, Cintia Barbieri, Cristian Camilo Orjuela Quintero, Diego Segura, Diego Serruys, Elena Méndez Zapata, Elizabeth Serrantes, Federico Javier Menegazzi, Florencia Di Sorbo, Henna Burney, Jazmín Coletti, Jimena Galliano, Laura Antonella Buongarzoni, Laura Catalina de Sanctis Ovando, Leila Ertini, Leslie Santillán, Lorena Suarez, Luisina Sarasa, Malena Previtali, Maria Florencia Lencina, Maria Miranda, Martina Trejo Ferrer, Matías Leonel Mourelle, Melina Semelín Chantal, Muriel Medina, Natacha Jurberg, Natalia Genssler, Nelson David Ortiz, Nicolás Daniluk, Olga Noemí Gamarra, Patricio Castillo, Romina Gatti, Sofía Alejandra Godoy, Sofía Palacio, Tiago Melo de Souza, Victoria Pagani, Violeta Gregorio Rivero
“Los dibujos que aquí se exhiben dan testimonio del peor atentado que sufrió nuestro país: la voladura de la AMIA. Laimpunidad que le siguió fue el más impío de los verdugos. Toda vez que la tragedia y la impunidad se encuentran nuestra sociedad reabre sus heridas, de suerte que recordar sólo una, es recordarlas a todas.
El arte posee –como lo revela Shakespeare en “Hamlet”- la notable capacidad de echar luz sobre aquello que pretende ocultarse. Y en este acto ilumina nuestra conciencia. Puede como la religión, latir en la oscuridad de las catacumbas y transformarse en espacio de resistencia y denuncia. Lo es toda vez que se silencia la tragedia, y fue en nuestro país escenario de metáforas implacables. Oscuro presagio del infierno inminente en “Manos anónimas” (Carlos Alonso/ 1976), y fenómeno artístico-político significativo en el acto de resistencia masiva que significó elTeatro Abierto (1981).
Nuestro rol docente nos lleva a transmitir ese lenguaje de alma a alma, que es el arte, según Kandinsky. Fernando Savater reflexiona y dice: quien pretenda educar se convierte en cierto modo en responsable del mundo ante los jóvenes. Hacerse responsable del mundo no significa –aclara- aprobarlo tal cual es, sino asumirle conscientemente porque es y porque sólo a partir de lo que es puede ser enmendado. Reconocernos en la tragedia del pasado es para los que atravesamos la prueba, camino ineludible para la comprensión y aceptación plena de nuestro presente como sociedad. Como educadores y artistas tenemos un compromiso: concientizar a las nuevas generaciones, no para que se reflejen en el espejo retrovisor del pasado, sino para comprobar hasta qué punto el ayer está en el presente, y cómo al reconstruir el pasado se piensa en el futuro. El desafío no es fácil, las huellas han sido borradas. Pero el arte revela, se revela, nos rebela. Es agente de cambio, crea conciencia, eleva nuestra mirada. Y con esa mirada nos proponemos trocar el horror pasado en experiencia colectiva enriquecedora”.
Lic. Ana Fernícola
Tit. Ord. OTAV Dibujo I-III
Equipo docente:
Titular: Lic. Ana Fernícola
Docentes Adjuntos: Prof. Juan Carvajal, Lic. Néstor Llamas, Lic. Ma. Paula Doberti
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. María José Tissone, Prof. Virginia Corda, Prof. Alejandro Thornton
Ayudantes: Lic. Lidia Olguín, Lic. Laura Romano, Rodríguez Carranza, César.
Expositores:
Adriana Ghioldi, Agustina Iezzi, Ailén, Olmos Zorrozua, Antonella Petruccelli, Camila Martín, Carolina Di Salvo, Cecilia María Belén Espínola, Cecilia Pascual, Cintia Barbieri, Cristian Camilo Orjuela Quintero, Diego Segura, Diego Serruys, Elena Méndez Zapata, Elizabeth Serrantes, Federico Javier Menegazzi, Florencia Di Sorbo, Henna Burney, Jazmín Coletti, Jimena Galliano, Laura Antonella Buongarzoni, Laura Catalina de Sanctis Ovando, Leila Ertini, Leslie Santillán, Lorena Suarez, Luisina Sarasa, Malena Previtali, Maria Florencia Lencina, Maria Miranda, Martina Trejo Ferrer, Matías Leonel Mourelle, Melina Semelín Chantal, Muriel Medina, Natacha Jurberg, Natalia Genssler, Nelson David Ortiz, Nicolás Daniluk, Olga Noemí Gamarra, Patricio Castillo, Romina Gatti, Sofía Alejandra Godoy, Sofía Palacio, Tiago Melo de Souza, Victoria Pagani, Violeta Gregorio Rivero