El Museo “Ernesto de la Cárcova” continuando con el ciclo de Muestras Homenaje a artistas que han sido profesores de la ex Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, presenta la muestra “Julián Althabe. Crónicas del futuro”.
Entrada libre y gratuita.
Entrada libre y gratuita.
Cierre: domingo 6 de noviembre de 2016.
En 1959 Julián Althabe desarrolla el Taller de arte espacial en la Escuela Superior “Ernesto de la Cárcova”. Su objetivo era reemplazar los métodos tradicionales de enseñanza y sus residuos academicistas por un itinerario multidisciplinario que reunía artistas, artesanos, técnicos industriales, científicos y filósofos.
Física cuántica, subatómica, de la relatividad, las relaciones entre vacío, materia y energía, las geometrías no-euclidianas, las dimensiones paralelas, las imágenes simultáneas, la curvatura del espacio, la cuarta dimensión del tiempo y el espacio, la inmersión del espectador en un espacio-tiempo que lo envuelve y determina; son algunas de las obsesiones de este artista que se encuentran plasmadas en su producción, sus investigaciones y sus múltiples actividades dirigidas a la modernización del campo artístico argentino en una época marcada por el desarrollismo.
La exposición reúne una serie de esculturas, pinturas, bocetos gráficos y escultóricos, dibujos espaciales, proyectos pedagógicos y otros documentos con el objetivo de volver a situar en el presente un conjunto de imágenes y teorías con los que se concibió el futuro.
Artista: Julián Althabe
Curador: Federico Baeza
Julián Althabe (1911 - 1975) nace en Buenos Aires. Egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Consagró su vida a la investigación artística, fue precursor del arte abstracto argentino junto a figuras como Enio Iommi o Arden Quin, con quien cofundó el grupo “Arte Nuevo”. Fue invitado en tres ocasiones a la Bienal de San Pablo en los años 50. Se destacó como académico en la enseñanza artística, actualizando planes y contenidos acordes a los nuevos paradigmas estéticos y científicos. Sus investigaciones se centraron en los fenómenos de la “doble visión” y en la realización de lo que él llamo “dibujos espaciales”.
En el marco de la muestra se ofrecerán las siguientes actividades:
17 de septiembre
13 hs. Inauguración.
15 hs. Testimonios del Futuro. Charla con los hijos del artista: Sofía Althabe, María Santos Althabe, Julián Althabe y Martín Althabe. Lectura de discurso de Althabe a cargo de Justo Contín Althabe. En esta actividad escucharemos experiencias en primera persona sobre la vida del artista.
15 de octubre
15 hs. Imágenes simultáneas: arte y ciencia. Charla con Elena Oliveras, Dante Poletto y Luis Wells centrada en las investigaciones del artista y las relaciones entre arte y ciencia presentes en su obra.
En 1959 Julián Althabe desarrolla el Taller de arte espacial en la Escuela Superior “Ernesto de la Cárcova”. Su objetivo era reemplazar los métodos tradicionales de enseñanza y sus residuos academicistas por un itinerario multidisciplinario que reunía artistas, artesanos, técnicos industriales, científicos y filósofos.
Física cuántica, subatómica, de la relatividad, las relaciones entre vacío, materia y energía, las geometrías no-euclidianas, las dimensiones paralelas, las imágenes simultáneas, la curvatura del espacio, la cuarta dimensión del tiempo y el espacio, la inmersión del espectador en un espacio-tiempo que lo envuelve y determina; son algunas de las obsesiones de este artista que se encuentran plasmadas en su producción, sus investigaciones y sus múltiples actividades dirigidas a la modernización del campo artístico argentino en una época marcada por el desarrollismo.
La exposición reúne una serie de esculturas, pinturas, bocetos gráficos y escultóricos, dibujos espaciales, proyectos pedagógicos y otros documentos con el objetivo de volver a situar en el presente un conjunto de imágenes y teorías con los que se concibió el futuro.
Artista: Julián Althabe
Curador: Federico Baeza
Julián Althabe (1911 - 1975) nace en Buenos Aires. Egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Consagró su vida a la investigación artística, fue precursor del arte abstracto argentino junto a figuras como Enio Iommi o Arden Quin, con quien cofundó el grupo “Arte Nuevo”. Fue invitado en tres ocasiones a la Bienal de San Pablo en los años 50. Se destacó como académico en la enseñanza artística, actualizando planes y contenidos acordes a los nuevos paradigmas estéticos y científicos. Sus investigaciones se centraron en los fenómenos de la “doble visión” y en la realización de lo que él llamo “dibujos espaciales”.
En el marco de la muestra se ofrecerán las siguientes actividades:
17 de septiembre
13 hs. Inauguración.
15 hs. Testimonios del Futuro. Charla con los hijos del artista: Sofía Althabe, María Santos Althabe, Julián Althabe y Martín Althabe. Lectura de discurso de Althabe a cargo de Justo Contín Althabe. En esta actividad escucharemos experiencias en primera persona sobre la vida del artista.
15 de octubre
15 hs. Imágenes simultáneas: arte y ciencia. Charla con Elena Oliveras, Dante Poletto y Luis Wells centrada en las investigaciones del artista y las relaciones entre arte y ciencia presentes en su obra.