Taller de dibujo: animales y paisaje

Taller de dibujo: animales y paisaje



A distancia

Un espacio propuesto para introducirse (o perfeccionarse) en el terreno del Dibujo, especialmente en las temáticas de Animales y Paisaje, conociendo y aplicando múltiples variantes técnicas, desde los enfoques más elementales, hasta llegar de modo progresivo y guiado hasta otros más avanzados. Transitando diversas ejercitaciones que permitan un paulatino dominio del Dibujo como herramienta fundamental del mundo gráfico- visual, orientadas a encontrar los mecanismos compositivos que mejor se adapten a las búsquedas creativas y potencialidades de cada asistente.
Taller de dibujo: animales y paisaje
El taller brindará pautas de trabajo específicas para la adquisición de diferentes técnicas compositivas que permitan un acercamiento comprensible, práctico y efectivo hacia el Dibujo entendido tanto como obra final en sí misma o como herramienta previa de enlace hacia diversas disciplinas (Pintura, Grabado, Escultura, Escenografía, Arte Digital, entre otras). Conociendo y profundizando en desarrollo continuo las herramientas del eslabonamiento por etapas en la construcción de la imagen. Se acentuarán progresivamente los mecanismos de análisis de formas, encaje, bocetado (y posteriormente entonaciones) que mejor se adapten a las búsquedas creativas y potencialidades individuales. Los lineamientos temáticos en este caso van a estar enfocados en el dibujo de diversos animales y en el bocetado de paisajes. Teniendo todos ellos como común denominador la estructuración por encajes previos, los cuales incluyen: introducción a nuevas formas de comprensión visual del entorno, captación y puesta en práctica de ejes, líneas principales y accesorias, direccionalidad, fundamentos de proporción, entonaciones predominantes, puntos alineados, síntesis de los primeros trazos, diversidad de vías resolutivas, comprensión de las formas volumétricas y de los principios de perspectiva aplicables a tales fines. Es un espacio óptimo también para quienes posean experiencia previa y quieran profundizar y/o desarrollar técnicas novedosas de manera creciente.

A lo largo de cada uno de los ciclos que se programan en el año, las temáticas son variadas (particularmente en cuanto a las referencias figurativas abordadas, aunque también en la aplicación de algunos materiales); de esta forma, tratándose de un espacio dinámico en este sentido, al cursar distintos ciclos del Taller (no necesariamente consecutivos) se abre la posibilidad de contemplar en cada ocasión una suma de herramientas (y experiencias) diferenciadoras y en continua expansión. 

En los años recientes, este espacio se reconfiguró hacia la modalidad a distancia, y de esta manera, los lineamientos enumerados (que desde años previos se trabajaban sólo en formato presencial), se llevan a cabo complementando clases por videoconferencia (en las cuales se ven procedimientos técnicos mediante demostraciones directas) en conjunto con las diversas ejercitaciones semanales que se vayan realizando (las cuales tienen posteriormente un seguimiento y revisión personalizados). Ambos formatos entonces (presencial y a distancia) actualmente se complementan y tienen características específicas y de amplio alcance.

Docente

Mauro Gabriel Medina

Fecha de Inicio

Sábado 10 de mayo de 2025

Horario de cursada

Sábados de 15.30 a 18 h

Duración

7 clases

Destinado a

La actividad está dirigida a público en general, que tengan afición por el Dibujo (con o sin experiencia en espacios similares), como así también a estudiantes de la UNA y de otras instituciones, de Artes Visuales, de Diseño en todas sus modalidades, Ilustración, dibujantes, pintoras/es, artistas visuales, etc.

Modalidad

A distancia

Arancel

Un pago de $28500.-

50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.

Formulario de inscripción

Objetivos

El espacio está pensado como un taller de continuidad, de desarrollo escalonado, aunque también puede convertirse en una experiencia más intensiva y enfocada (siempre teniendo todas las modalidades, como común denominador, una guía de apoyo constante). Se van proponiendo ciclos, de una duración determinada, y cada asistente puede quizás decidir tomar un único ciclo, o bien hacer un trabajo más paulatino y sostenido, de largo plazo, aplicando y sumando técnicas tratadas cada vez con mayor profundidad, asistiendo entonces a otros ciclos posteriores en la medida en que lo prefiera. Los principales objetivos giran en torno al desarrollo y apropiación de nuevas y diversas herramientas de comprensión visual (y su posterior puesta en escena en el campo de la creación gráfica mediante el dibujo a mano alzada), cualquiera sea la temática a tratar y las referencias con que se cuenten (en este caso particular, con la temática de la figura animal y el paisaje como ejes fundamentales). Nuevos modos de comprensión del entorno espacial, que conllevarán a una observación cada vez más analítica, a ejercitaciones en donde la lógica adquiera terreno –en tanto sea el sostén para comprender los pasos escalonados que se van dando lugar en un dibujo sólidamente estructurado-, pudiendo llegar así con fluidez y el tiempo de trabajo necesario hacia los planos de mayor vuelo creativo. De las ejercitaciones continuas, se espera entonces un paulatino dominio de diversas técnicas gráficas, el conocimiento y uso de materiales novedosos, y la aplicación en etapas de distintas herramientas estructurales.

En estas instancias de cambios en la didáctica y adaptaciones a nuevos formatos, las clases demostrativas / explicativas se centran en el tratamiento de un contenido técnico en particular, el cual se complementa luego con la práctica continua individual; de este modo se busca entonces un desafío personal genuinamente expresivo y experimental pero también metódico, que invite al fin a una reflexión continua sobre los caminos trazados y fomente la proyección de otros nuevos en el horizonte. Con lo cual, en suma, se busca mantener la esencia de la dinámica que siempre caracterizó a este espacio de aprendizaje.

Datos de contacto

Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
  • Medina, Mauro Gabriel

    (Buenos Aires, 1983). Profesor de Artes Visuales, con orientación en Dibujo (UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente, egresado en abril de 2010). Dibujante, pintor e ilustrador, se dedica a las Artes Visuales desde temprana edad. Se desempeña como docente de Dibujo en diferentes niveles educativos, en escuelas secundarias (anteriormente también en nivel primario) y en cursos y seminarios...

    Seguir leyendo

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.