El curso se propone analizar la vinculación del arte textil con los postulados feministas y las distintas corrientes artísticas. Desde las escuelas de oficios de fines del siglo XIX al movimiento Art and Craft a principios del XX, el taller textil de La Bauhaus, las Bienales de Lausanne y los movimientos artísticos feministas de los años 60/70, hasta los formatos que adquiere el arte textil en los 80 y su auge actual, como expresión colectiva de arte y activismo.
Propicia el acercamiento a artistas y obras textiles en torno al feminismo e indaga en los usos conceptuales y connotativos de lo textil en el arte contemporáneo para que, del estudio de estos conceptos, devenga la propuesta de trabajo: un proyecto textil enmarcado en las prácticas feministas.
El presente curso acredita puntaje para capacitación Ley Micaela.
Propicia el acercamiento a artistas y obras textiles en torno al feminismo e indaga en los usos conceptuales y connotativos de lo textil en el arte contemporáneo para que, del estudio de estos conceptos, devenga la propuesta de trabajo: un proyecto textil enmarcado en las prácticas feministas.
El presente curso acredita puntaje para capacitación Ley Micaela.

Las labores textiles fueron presentadas a lo largo del tiempo, como un trabajo propio de mujeres y también, como una tarea de orden íntima y ritual. A medida que las mujeres fueron incorporándose al mundo del arte trajeron consigo mucho del ámbito de lo textil, ya sea por las técnicas empleadas, por los materiales utilizados o por el tipo de objetos que se representan. Sosteniendo con su quehacer la idea de que lo personal es político y en el impreciso borde entre lo público y lo privado, las artistas feministas introducirán lo textil plenamente en el campo de las artes visuales, superando los factores de subvaloración como arte menor y utilizando sus procedimientos para la reivindicación de sus derechos como mujeres y artistas. La práctica feminista ha impulsado la utilización del textil en el arte, con sentido conceptual, ideológico y connotativo y estas experiencias darán lugar a que, hoy en día, las artistas y los colectivos de artistas lo hagan propio de muy diversos modos y cada vez en forma más frecuente, cuando de reclamos, demandas, señalamientos y luchas relacionadas con sus problemáticas se trata.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 17 de mayo de 2025
Horario de cursada
Sábado de 11:30 a 16:30 h
Duración
1 clase
Modalidad
Presencial
Arancel
Un pago de $15000.-
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
Lugar de cursada
Av. Las Heras 1749, CABA
Formulario de inscripción
Requisitos
Materiales
-Retazos de telas lisas o estampadas (algodones, gabardinas, pañolenci)
-Hilos de bordar en madeja u ovillo, hilo macramé.
-Agujas adecuadas al grosor de los hilos, alfileres.
-Pegamento para tela.
-Tijera que corte tela.
-Retazos de telas lisas o estampadas (algodones, gabardinas, pañolenci)
-Hilos de bordar en madeja u ovillo, hilo macramé.
-Agujas adecuadas al grosor de los hilos, alfileres.
-Pegamento para tela.
-Tijera que corte tela.
Objetivos
- Interiorizarse en las producciones contemporáneas de arte textil y arte feminista, en sus artistas y colectivos, en sus proyectos y procesos artísticos.
- Explorar materiales y elementos propios del arte textil y experimentar con distintos procedimientos de la disciplina para descubrir nuevas posibilidades creativas.
- Proyectar, diseñar y componer una producción textil, individual o colectiva, en relación a las prácticas feministas analizadas.
Bibliografía
- Bidaseca, Karina, La revolución será feminista o no será, Buenos Aires, 2018, Ed. Prometeo.
- Giunta, Andrea, Feminismo y Arte Latinoamericano, Buenos Aires, 2018, Ed. Siglo Veintiuno.
- Bidaseca, Karina, La revolución será feminista o no será, Buenos Aires, 2018, Ed. Prometeo.
- Hollen, limusa; Introducción a los Textiles.
- Rosa, María Laura, Legados de libertad. El arte feminista en la esfervescencia democrática, 2015, Ed. Biblos.
- Udale, Jenny, Diseños textiles. Tejidos y técnicas, Ed. Diseño.
- Tramemos, colección de revistas del Centro Argentino de Arte Textil.
- 5° Bienal Internacional de Arte Textil, Buenos Aires, 2009, catálogo.
- 6° Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo, México, 2011, catálogo.
-
Lic. Debicki, Viviana
Licenciada en Artes Visuales, UNA, artista visual, investiga en recursos y procedimientos propios del arte textil y la revalorización de las labores textiles tradicionales. Trabaja sobre la memoria, los mandatos y estereotipos de género, y los límites entre lo público y lo privado. Realizó el mural textil que identifica al Observatorio de Género de la Justicia y su obra...