Es un taller de joyería contemporánea que propone la exploración de un tema y su resolución en dos materiales diferentes. En una primera instancia se trabajará en metal (cobre, bronce, alpaca, plata). En una segunda instancia se elaborará otra pieza con el mismo concepto y con otra materialidad (a elegir entre madera, papel, textil o plástico.

Es un curso presencial de 4 clases. Se elegirá un tema para cada asistente al taller sobre un listado de disponibles. Sobre la realización del primer ejercicio en metal, se reinterpretará el tema para ser resuelto en otras materialidades (a elegir entre madera, plástico, papel, textiles) según las características propias que cada material y tema habiliten. La propuesta de dos ejercicios aspira a resaltar los lenguajes diferenciados que surgirán según los procesos propios de transformación y montaje de cada materialidad.
Docente
Fecha de Inicio
Lunes 10 de marzo de 2025
Horario de cursada
Lunes de 17 a 21 h
Duración
4 clases
Destinado a
Abierto a la comunidad. Es necesario tener conocimientos de técnicas de joyería.
Modalidad
Presencial
Arancel
Un pago de $20000.-
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
50% de descuento para estudiantes de grado regulares UNA.
20% de descuento para jubiladas/os.
Lugar de cursada
Av. Las Heras 1749, CABA
Requisitos
Para empezar a trabajar en la primera clase se necesita:
Una imagen impresa (tamaño 10 x 15 cm o similar), de un paisaje o de un rincón de la ciudad o de un lugar de la casa o de objeto/s que gusten. Será necesario que la imagen tenga texturas y/o volúmenes y/o colores y/o contornos. En el caso de dudas, se puede llevar más de una imagen, también pueden ser imágenes de revistas.
Además:
Una imagen impresa (tamaño 10 x 15 cm o similar), de un paisaje o de un rincón de la ciudad o de un lugar de la casa o de objeto/s que gusten. Será necesario que la imagen tenga texturas y/o volúmenes y/o colores y/o contornos. En el caso de dudas, se puede llevar más de una imagen, también pueden ser imágenes de revistas.
Además:
- Papel calco, papel blanco, lápiz y marcador indeleble punta fina.
- Chapa de cobre y/o alpaca y/o bronce.
- Esteca y sargento.
- Soplete portátil (en caso de tener).
- Arco de sierra y sierritas.
- Limas.
- Lijas al agua, granos 400 y 600, optativo.
Objetivos
Transitar la transformación de la materia y experimentar algunas de sus posibilidades expresivas. Evaluar los resultados estéticos y comunicacionales que cada materialidad habilita.
Datos de contacto
Secretaría de Extensión Universitaria
visuales.extension@una.edu.ar
visuales.extension@una.edu.ar
-
Gadano, Fabiana
Diseñadora Industrial (UNLP) y Licenciada en Curaduría en Artes (UNA). Docente y creadora especializada en Joyería Contemporánea. Es curadora en la plataforma Joyeros Argentinos, Profesora Titular en la materia Diseño de Joyería en el Programa de Posgrado Diseño del Indumento (UNLP) y docente de taller de joyería en su propio espacio.