Este curso histórico-práctico busca fortalecer los recursos del alumno para generar dibujos a partir de su imaginación en contextos de superpoblación icónica.

Ocho encuentros donde el docente ofrece un panorama (segmentado en bloques temáticos conceptuales y temporales) de las relaciones entre el dibujo y la imaginación ofreciendo ejemplos que funcionan como disparadores para la ulterior producción del alumno.
Docente
Fecha de Inicio
Jueves 5 de mayo de 2022
Arancel
Un pago único de $3900.
Estudiantes de grado regulares UNA: 50% de descuento.
Estudiantes de grado regulares UNA: 50% de descuento.
Horario de cursada
Jueves de 18 a 20 h
Formulario de inscripción
Duración
8 encuentros
Destinatarios
Público en general
Modalidad
A distancia
Objetivos
- Mejorar en los y las estudiantes la capacidad de producir y maniobrar su trabajo gráfico.
Programa
Encuentro 1
Presentación del curso, del docente y de los/as estudiantes.Situación del dibujo en general y del dibujo Contemporáneo en particular. El lugar del dibujo en la Guerra Civil de los Signos. Autonomía y flexibilidad proyectual en el dibujo actual. ¿Necesitamos nuevas imágenes? Organización de un trabajo práctico semanal y otro final.
Encuentro 2
Imaginación de uno mismo y el teatro interno de yo. Estados alterados y reciclaje de pesadillas. Alfred Kubin, Francisco de Goya. Propuesta de ejercitación.
Encuentro 3
Imaginación y la vida Social. Miradas al presente “que te toca”. Grafodramas de Medrano, calendarios de Molina Campos. El justicialismo anabólico en Daniel Santoro. Norman Rockwell y Aída Carballo. Propuesta de ejercitación
Encuentro 4
La Imaginación sale a buscar a Adán y Eva. Miradas al pasado. la Biblia como storyboard. Fantasía heroica pura y aplicada. El humanismo en cuadritos; Ricardo Villagrán en Editorial Columba. Del redescubrimiento de la perspectiva a la plantilla de catecismo. Gustave Doré. Propuesta de ejercitación.
Encuentro 5
La imaginación en tiempo futuro. El universo de la ciencia ficción. Utopía, distopía, ucronía. Giger, Moebius, Burns. Observaciones sobre pandemia y pureza. Propuesta de ejercitación.
Encuentro 6
Imaginación y género 1. La mitad culpable de la humanidad de la Eva de Durero a la Chica Divito. Machismo, misoginia, patriarcado y su régimen visual. Propuesta de ejercitación.
Encuentro 7
La Imaginación y género 2. El largo amanecer del contraataque. De las sufragistas al 8M. Tom of Finland y Kara Walker. Propuesta de ejercitación.
Presentación del curso, del docente y de los/as estudiantes.Situación del dibujo en general y del dibujo Contemporáneo en particular. El lugar del dibujo en la Guerra Civil de los Signos. Autonomía y flexibilidad proyectual en el dibujo actual. ¿Necesitamos nuevas imágenes? Organización de un trabajo práctico semanal y otro final.
Encuentro 2
Imaginación de uno mismo y el teatro interno de yo. Estados alterados y reciclaje de pesadillas. Alfred Kubin, Francisco de Goya. Propuesta de ejercitación.
Encuentro 3
Imaginación y la vida Social. Miradas al presente “que te toca”. Grafodramas de Medrano, calendarios de Molina Campos. El justicialismo anabólico en Daniel Santoro. Norman Rockwell y Aída Carballo. Propuesta de ejercitación
Encuentro 4
La Imaginación sale a buscar a Adán y Eva. Miradas al pasado. la Biblia como storyboard. Fantasía heroica pura y aplicada. El humanismo en cuadritos; Ricardo Villagrán en Editorial Columba. Del redescubrimiento de la perspectiva a la plantilla de catecismo. Gustave Doré. Propuesta de ejercitación.
Encuentro 5
La imaginación en tiempo futuro. El universo de la ciencia ficción. Utopía, distopía, ucronía. Giger, Moebius, Burns. Observaciones sobre pandemia y pureza. Propuesta de ejercitación.
Encuentro 6
Imaginación y género 1. La mitad culpable de la humanidad de la Eva de Durero a la Chica Divito. Machismo, misoginia, patriarcado y su régimen visual. Propuesta de ejercitación.
Encuentro 7
La Imaginación y género 2. El largo amanecer del contraataque. De las sufragistas al 8M. Tom of Finland y Kara Walker. Propuesta de ejercitación.
Bibliografía
Gilbert Durand “La Imaginación Simbólica”
Gastón Bachelard “Poética del Espacio”
Gastón Bachelard “Poética del Espacio”
Datos de contacto
-
Lindner, Lux
Se inicia en los años noventa en torno al Centro Cultural Rojas, presentó más de una docena de muestras individuales en Buenos Aires, Lucerna y París y participó en numerosas exhibiciones colectivas. Recibe el Premio Andreani, el Premio Braque - Embajada de Francia, el Premio Klemm y el Premio Konex al Dibujo, entre otros. Participó en la Bienal del Mercosul, Porto Alegre, Brasil en 2007 y la Bienal de...