El objetivo del taller es introducir a quienes participen en el conocimiento y desarrollo de las diversas técnicas de acuarela, dibujo y tinta china, Estimulando proceso creativo sin el cual el arte no cumple su función se abordará también el desarrollo de proyectos personales.

El conocimiento de las técnicas, conocer los diversos tipos de papeles, efectos y materiales, a partir de consignas y ejercicios puntuales, simultáneamente se realizarán trabajos de tema libre acompañando el desarrollo creativo de cada participante. Estimular que cada uno encuentre su necesidad estética y de comunicación en el arte.
Docente
Fecha de Inicio
Martes 10 de mayo de 2022
Arancel
Un pago único de $2400. Estudiantes de grado regulares UNA: 50% de descuento.
Horario de cursada
Martes de 18 a 20 h
Periodo de inscripción
Inscripción cerrada, consultas: visuales.extension@una.edu.ar
Duración
4 clases
Destinatarios
Público en general con o sin experiencia en Artes Visuales.
Modalidad
A distancia
Requisitos
Para la primera clase block de dibujo u hojas para dibujo lápiz 2B. El resto de los materiales se solicitarán durante la primera clase pero opcional los que ya tienen traer papeles resistentes a técnicas al agua, pinceles, recipientes para agua, tinta china y/o acuarelas.
Objetivos
El objetivo del taller es introducir a las y los esudiantes en el conocimiento y desarrollo de las diversas técnicas de acuarela, dibujo y tinta china, conocer los diversos tipos de papeles, efectos y materiales, a partir de consignas y ejercicios puntuales, simultáneamente se realizarán trabajos de tema libre acompañando el desarrollo creativo de cada participante y el desarrollo de proyectos.
Programa
Dibujo: estructura, forma, valor, claroscuro, énfasis de línea, tensión, fluidez.
Dibujo y tinta china: tonos, sombras, línea libre, garabato, trama, texturas, punteado, aguada. Técnicas de transferencia de imágenes para ser intervenidas. Introducción a la acuarela. Análisis del color, línea, composición, equilibrio, perspectiva atmosférica, ritmo, etc.
Técnicas de acuarela: lavado plano, gradual, tonal, punteado, pincel seco, esponja, línea y lavado, enmascaramientos con cera, crayón, etc.
A partir del trabajo práctico se profundizará en las técnicas mencionadas y se podrá aplicar al desarrollo de trabajos personales o proyectos según el interés especifico de los y las participantes en cada una de las técnicas.
Dibujo y tinta china: tonos, sombras, línea libre, garabato, trama, texturas, punteado, aguada. Técnicas de transferencia de imágenes para ser intervenidas. Introducción a la acuarela. Análisis del color, línea, composición, equilibrio, perspectiva atmosférica, ritmo, etc.
Técnicas de acuarela: lavado plano, gradual, tonal, punteado, pincel seco, esponja, línea y lavado, enmascaramientos con cera, crayón, etc.
A partir del trabajo práctico se profundizará en las técnicas mencionadas y se podrá aplicar al desarrollo de trabajos personales o proyectos según el interés especifico de los y las participantes en cada una de las técnicas.
Bibliografía
Lectura optativa recomendada. Free play de Stephen Najmanovich se encuentra en PDF gratuito en internet
Datos de contacto
-
Grau, Rubén
Artista visual. Sus obras abarcan diversas disciplinas, pintura, objeto, dibujo, instalaciones y poesía visual. Actualmente participa con su obra Glumphing en el Premio Trabucco. A.N.B.A.- Fundación Klemm. Desarrolla su Proyecto Mnemosyne (bibliotecas argentinas) http://artecontemporaneoargentino.blogspot.com.ar. (Declarado de interés cultural por el Ministero de Cultura - Aprobado Ley de Mecenazgo)