Desde las antiguas tarjetas postales bordadas a mano sobre papel, hasta los nuevos dispositivos de transferencia de imágenes sobre tela que se utilizan en las prácticas artísticas contemporáneas, las imágenes fotográficas y las fibras textiles sostienen una productiva relación, tan rica en sus posibilidades estéticas como en la construcción de sentidos.

El seminario propone un acercamiento a las técnicas de intervención con materiales y procedimientos textiles sobre imágenes fotográficas. Un recorrido por las producciones de artistas contemporáneos que incluyen imágenes impresas sobre papel, telas u otras fibras, abordadas con recursos del campo de lo textil y el análisis de las posibilidades conceptuales y connotativas de dichas modalidades artísticas. El fotobordado, la fotografía impresa en lienzo e intervenida con labores textiles y la utilización de imágenes propias en los procesos artísticos, devienen en nuevas posibilidades de búsqueda acordes a las prácticas artísticas contemporáneas.
Docente
Fecha de Inicio
Sábado 4 de junio de 2022
Arancel
Un pago único de $1700.
Estudiantes de grado regulares UNA: 50% de descuento.
Estudiantes de grado regulares UNA: 50% de descuento.
Horario de cursada
Sábado de 11 a 13 y de 14 a 16 h
Periodo de inscripción
Cupo cerrado, consultar en visuales.extension@gmail.com
Duración
1 clase intensiva
Modalidad
A distancia
Requisitos
- Costurero básico con hilos de bordar, agujas, alfileres, tijera para tela. Opcional: bastidor.
- Fragmentos de telas de algodón (liencillo, percal, batista, etc.) y de poliéster (tropical, microfibra, voile, etc.).
- Trocito de algún material blando para agujerear el papel: goma eva, foamboard, bandejita de telgopor o similar.
- Imágenes para intervenir: fotografías en papel fotográfico, fotocopias, páginas de revistas, de libros, de álbumes, postales, cartas, etc.
Objetivos
- Interiorizarse en las producciones contemporáneas de arte textil, fotobordado y fotografía intervenida, en sus artistas, en sus proyectos y procesos artísticos.
- Explorar materiales propios del arte textil y experimentar con distintos procedimientos de transferencia de imágenes para descubrir nuevas posibilidades creativas.
- Proyectar, diseñar y componer una producción que incluya imágenes fotográficas intervenidas según distintas prácticas textiles.
Programa
- Artistas contemporáneos cuyas producciones incluyen imágenes fotográficas impresas sobre papel, telas u otras fibras. Posibilidades conceptuales y connotativas de la intervención textil.
- Elección de imágenes a intervenir: retratos, paisajes, impresiones en papel fotográfico o sobre otros soportes. Fotobordado. Procedimientos adecuados para la intervención textil según las características de los materiales.
- Transferencia de imágenes a tela. Uso de papeles transfer según el dispositivo de impresión y la tela soporte. Sublimación. Aplicación de calor y sus efectos: imágenes por veladura, por transparencia, esfumadas. Sublimación de imágenes propias: dibujos, grabados, pinturas.
Bibliografía
Cole, Drusilla: Diseño Textil Contemporáneo, España, Ed. Blum, 2008
Parker, Rozsika: Thesubversive Stich, Londres, Ed. Bloomsbury, 2010
Udale, Jenny: Diseños textiles. Tejidos y técnicas, México, Ed. Diseño, 2012
Vitamin T. Threads & textiles in Contemporary Art. Londres, Ed. Phaidon, 2019
Tramemos, colección de revistas del Centro Argentino de Arte Textil
5° Bienal Internacional de Arte Textil, Buenos Aires, 2009 (catálogo)
6° Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo, México, 2011 (catálogo)
Parker, Rozsika: Thesubversive Stich, Londres, Ed. Bloomsbury, 2010
Udale, Jenny: Diseños textiles. Tejidos y técnicas, México, Ed. Diseño, 2012
Vitamin T. Threads & textiles in Contemporary Art. Londres, Ed. Phaidon, 2019
Tramemos, colección de revistas del Centro Argentino de Arte Textil
5° Bienal Internacional de Arte Textil, Buenos Aires, 2009 (catálogo)
6° Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo, México, 2011 (catálogo)
Datos de contacto
-
Lic. Debicki, Viviana
Licenciada en Artes Visuales, UNA, artista visual, investiga en recursos y procedimientos propios del arte textil y la revalorización de las labores textiles tradicionales. Trabaja sobre la memoria, los mandatos y estereotipos de género, y los límites entre lo público y lo privado. Realizó el mural textil que identifica al Observatorio de Género de la Justicia y su obra...